Andina

Proponen Centro de Investigación para evitar perjuicios a turistas por conflictos sociales

Iniciativa de la Cámara de Comercio de Cusco y sector empresarial en turismo

La Cámara de Comercio de Cusco propuso a sectores empresariales vinculados al turismo la creación de un Centro de Investigación para evaluar conflictos sociales y buscar soluciones para no afectar el flujo turístico que va en crecimiento en esa región.

16:00 | Cusco, set. 30.

La Cámara de Comercio de Cusco propuso a sectores empresariales vinculados al turismo la creación de un Centro de Investigación para evaluar conflictos sociales y buscar soluciones para no afectar el flujo turístico que va en crecimiento en esa región.

En declaraciones a la Agencia Andina, Rosa Pino Monzón, presidenta de la Cámara, mencionó que pese a los problemas con la paralización de los docentes, que afectó a visitantes nacionales y extranjeros, las cifras de arribos continúan en crecimiento.

Sin embargo, lamentó que incidentes como los registrados algunas semanas atrás hayan perjudicado a turistas que accedieron a esta región, y para evitar consecuencias negativas, resulta necesario la organización de las entidades para que se supere la meta de los 3 millones de visitantes anuales.


Pino Monzón refirió que conversó con el viceministro de turismo, Rogers Valencia Espinoza, para afianzar acciones para el próximo año con el concurso de la Asociación de Agencias de Turismo de Cusco, organizaciones de defensa del turismo, cámaras de comercio del Valle Sagrado de Los Incas, entre otros.

“Estas acciones deben ir acompañadas de mejor atención. Cusco debe convertirse en un destino que no solamente brinde al turismo su legado histórico, que es abundante, sino también infraestructura y tecnológica para desarrollar el turismo”, indicó.

En ese sentido, consideró que se debe mejorar las condiciones de las vías de acceso al Cusco, así como la infraestructura y servicios de los terminales aéreos y terrestres, incluso de otros departamentos del país dado que de ellos también dependen el desarrollo del país.

Corredor turístico


Pino Monzón sostuvo que una de las vías vulnerables en las protestas sociales es el corredor turístico Cusco-Urubamba-Machu Picchu, el cual debería ser tomado en cuenta para la seguridad de los visitantes y generar alternativas de solución para una estadía tranquila.


Asimismo, señaló que estas mejoras deben ir acompañadas de la atención de calidad a los visitantes, y para ello están en el proceso de formalización las empresas dedicadas al turismo. 

“Solo un 30 por ciento están dentro de los márgenes de la ley, mientras que el resto es informal, lo cual genera inseguridad, afectando a los visitantes quienes no podrían concretar su visita”, refirió.

(FIN) PHS/LZD

También en Andina:



Publicado: 30/9/2017