ProInversión: Empresas mexicanas interesadas en infraestructura en Perú

Se motivó participación de compañías de ese país en cartera de proyectos de APP 2017 – 2019

Conexiones de gas natural. Foto: Cortesía

Conexiones de gas natural. Foto: Cortesía

13:38 | Lima, set. 18.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) organizó un Road Show en la ciudad de México, concitando la atención de 10 empresas líderes interesadas en invertir en el sector infraestructura de Perú, informó hoy la entidad estatal.

Se efectuó una promoción directa de acuerdo al interés de las empresas participantes, previamente segmentadas por ProInversión en coordinación con la Oficina Comercial del Perú (Ocex) en México, a fin de crear un vínculo cercano que permita ir avanzando hacia el objetivo final: participación de las empresas mexicanas en la cartera de proyectos de Asociaciones Públicas Privadas (APP) para los años 2017 – 2019.

“Las 10 empresas visitadas tienen una facturación total anual superior a los 25,000 millones de dólares, lo que evidentemente habla de su capacidad patrimonial y de apalancamiento”, comentó el director de Servicios al Inversionista de ProInversión, César Martín Peñaranda, quien lideró el equipo de funcionarios durante las exposiciones y las reuniones bilaterales en el marco del Road Show.

ProInversión tiene como propósito reforzar y fidelizar la relación con las empresas visitadas para diversificar y fomentar una mayor competencia en los procesos de concesión de proyectos APP.

“Todas las empresas destacaron los avances y grado de madurez de nuestro sistema de APP, mostraron mucho interés en las iniciativas privadas y en la creación de un Plan Nacional de Infraestructura que ancle las expectativas del sector privado”, comentó.

Proyectos de interés

Los proyectos que más interés despertaron fueron los del sector transporte como el ferrocarril Huancayo-Huancavelica, el tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra, el Anillo Vial Periférico, las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, el tren de Cercanías y las infraestructuras portuarias a licitarse. 

Asimismo, los proyectos de agua y saneamiento: Las plantas de tratamiento de aguas residuales y el proyecto Obras de Cabecera. En el sector hidrocarburos, particularmente la masificación del uso del gas natural para el Centro y Sur del Perú. Los proyectos del sector inmobiliario y el de salud (hospitales) también generaron un atractivo especial. 

“Nos reunimos con el Grupo Slim (Carso, Inbursa, Ideal y Telmex), Grupo México, GMD, Grupo Indi, Omega, GIA y Adofer”, agregó el director de Servicios al Inversionista de ProInversión. 

Relacionadas:


Proinversión: Cartera de proyectos supera los US$ 14,000 millones



(FIN) MMG
JRA

Publicado: 18/9/2017