Andina

Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron en 0.23% en julio 2019

Trujillo registró disminución de precios

ANDINA/Héctor Vinces

ANDINA/Héctor Vinces

00:15 | Lima, ago. 01.

En el mes de julio de 2019, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional se incrementó en 0.23%, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, indicó que la variación acumulada a julio del presente año llegó a 1.36% y la de los últimos doce meses (agosto 2018 – julio 2019) es de 2.20%.

Este resultado se explica principalmente por el alza de precios de los grandes grupos de consumo de Transportes y Comunicaciones (0.37%), Alimentos y Bebidas (0.32%), Cuidados y Conservación de la Salud (0.20%) y Otros Bienes y Servicios (0.18%).

En menor medida, subieron los precios de Enseñanza y Cultura (0.13%), Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (0.05%), Vestido y Calzado y Muebles y Enseres (0.04% cada uno).



Variación de precios por ciudades


En el mes de julio, de las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor, veinticinco registraron aumento de precios, de las cuales, las mayores alzas las reportaron Tumbes (1.05%) y Huancavelica (0.86%), seguidas de Ica (0.79%), Abancay (0.72%), Moquegua y Huaraz (0.69% cada una) y Ayacucho (0.62%), entre las de mayor variación.

Mientras que, la ciudad de Trujillo fue la única que reportó disminución de precios en -0.39%. 


Precios al por mayor a nivel nacional


En el mes de julio de 2019, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional subió 0.04%, con una variación acumulada al séptimo mes del año de -0.35 % y la de los últimos doce meses (agosto 2018 – julio 2019) de 1.15 %.

Este resultado se sustenta en el alza de precios de productos de origen nacional, principalmente los manufacturados (petróleo industrial, cerveza y conservas de pescado) y los productos de la pesca (bonito, caballa y merluza). 

No obstante, este resultado fue atenuado por la reducción de precios de los productos importados (resinas de policloruro de vinilo, planchas de acero, algodón sin cardar y trigo); así como, los productos pecuarios de origen nacional (pollo en pie).


Maquinaria y equipo


Durante el mes de análisis, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo se redujo en 1.05% y en el periodo enero - julio disminuyó en 1.47%, mientras que, en el periodo anual agosto 2018 – julio 2019 aumentó en 0.65%.

El resultado del mes de julio se explica por la baja en el precio del dólar, que influyó en la reducción de precios de los bienes importados como la maquinaria y equipo para el transporte (tractor de carretera para semirremolque y camioneta pick up); y para la agricultura (tractores, lampas y picos).

Del mismo modo, en los bienes de origen nacional como los equipos para el transporte (carrocerías, mototaxi y filtros de aceite) y los equipos agrícolas (bebederos y lampas).


Materiales de construcción 


En julio de 2019, los precios de los materiales de construcción se redujeron en 0.12% con una variación acumulada de -0.49% y la anualizada de 0.19%. 

Este comportamiento se sustenta principalmente por los menores precios en productos metálicos (tubos de acero laminado y planchas LAC y LAF); suministros eléctricos (cables para energía); ladrillos (king kong y pandereta); así como, en vidrios y aglomerantes.

Mientras que, subieron los precios de los agregados (hormigón y piedra); mayólicas y mosaicos (revestimientos para piso); maderas (cachimbo y tornillo) y estructuras de concreto.

Más en Andina: 



(FIN) MDV / MDV

Publicado: 1/8/2019