Andina

Mypes con ingresos iguales o mayores a 150 UIT darán comprobantes electrónicos

A partir del 2018

ANDINA/Oscar Farje

15:30 | Lima, jul. 5.

La Sunat dispuso que las empresas con ingresos anuales iguales o mayores a las 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) tienen que adoptar el sistema de emisión electrónica de manera obligatoria desde el próximo año.

Según la resolución legislativa 155-2017 de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) el proceso se realizará gradualmente durante el 2018. Cabe indicar que la UIT es equivalente a 4,050 soles para el ejercicio 2017, pero tendrá otro valor en el 2018.

La norma, que ya fue publicada en el Diario Oficial El Peruano, precisa que un grupo ingresará a este sistema desde el 1 de enero, otro desde el 1 de mayo y uno tercero desde el 1 de agosto. El grupo más grande ingresará el 1 de noviembre del próximo año.
 
“Ello va en línea al objetivo principal de la Sunat que es la masificación de la facturación electrónica. La nueva disposición brinda un impulso definitivo hacia la desaparición de los comprobantes de pagos físicos”, indicó el gerente general de Efact, Kenneth Bengtsson.
 
Destacó que esta medida era de esperarse porque, posterior a los cambios regulatorios de la Sunat, el mercado peruano cuenta con el soporte necesario para la masificación de los comprobantes electrónicos.


Promomype logró negocios por S/ 1.5 millones entre mypes y empresas


Operadores de Servicios Electrónicos
Refirió que uno de los hitos que marca la transformación del mercado es el Decreto Legislativo 1314 publicado en diciembre último y vigente desde inicios de este año. 

Esta norma indica que los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE) serán las entidades facultadas por la Sunat para efectuar la validación y autorización de la emisión de comprobantes electrónicos.
 
Cabe destacar que los OSE cumplen con altos estándares en sistemas de seguridad de la información y mantienen respaldo económico, además de tener capacidad para soportar la demanda del mercado, entre otras exigencias establecidas por la Sunat.

El ente recaudador verificará que estas empresas sean capaces de realizar las funciones encomendadas. 

“Esto logrará un ecosistema de facturación electrónica fluido, rápido y eficaz” subrayó Bengtsson.


Negocios en internet aumentarán ventas y formalización de mypes


Plataforma gratuita para mype
Asimismo, Bengtsson indicó que el cambio al sistema electrónico no es un problema para ninguna empresa, inclusive para la micro y pequeña empresa (mype).

“Una mype, con un volumen menor de comprobantes electrónicos, tiene acceso a plataformas gratuitas como la de Efact para iniciar el proceso de emisión electrónica de manera inmediata”, dijo.

En cuanto a las grandes compañías señaló que el proceso puede tomar un poco más de tiempo que dependerá de la complejidad del sistema. 

“Por ello iniciar el proceso lo más antes posible sugiere mayores ventajas”, agregó.

La implementación electrónica en las empresas otorga beneficios a nivel administrativo como ahorros en tiempo e impresión, reduce la probabilidad de fraudes, contribuye al cuidado del medio ambiente regulando el uso del papel y optimiza procesos de compra. 

A nivel financiero, el uso de facturas electrónicas facilita el acceso al financiamiento de capital de trabajo. 

(FIN) MDV/JJN

Publicado: 5/7/2017