Minsa recomienda consumir alimentos para protegerse frente a bajas temperaturas
Especialistas sugieren alimentos que proporcionan energía

Minsa recomienda a la población consumir alimentos que generen calor en el cuerpo para protegerse frente a las bajas temperaturas.
Ante las bajas temperaturas que se registran en diversas zonas del país, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó el consumo de alimentos que generan calor al cuerpo y ayudan a prevenir resfríos e infecciones respiratorias en las poblaciones vulnerables como son las gestantes.




Publicado: 4/6/2018

También, para los niños menores de tres años y en edad escolar, además de los adultos mayores.
Lea también:
En ese sentido, la nutricionista de la Estrategia de Nutrición del Minsa, Lily Sandoval, explicó que es adecuado el consumo de alimentos que proporcionan energía para regular la temperatura corporal.
Lea también:
Indicó que las gestantes necesitan consumir las proteínas de la carne, del pescado y del huevo, así como menestras y cereales, tales como lentejas, garbanzos, arroz, trigo. Además, deben incorporar alimentos de origen animal ricos en hierro, e incluir frutas y verduras en la dieta.

Por otro lado, en los niños menores de 6 meses la protección más efectiva es la lactancia materna exclusiva, mientras que de 6 a 8 meses de edad, se sugieren preparaciones que previenen la anemia como por ejemplo: puré de sangrecita o puré de papa con pescado, adicionándole un cucharadita de aceite.
Lea también:
“Acompañar con bebidas tibias como: limonada, camu camu, carambola, pues gracias a su aporte de vitamina C ayudan a la absorción del hierro y previenen las infecciones respiratorias”, señaló la nutricionista del Minsa.
Lea también:
Respecto a la población en edad escolar, sugirió el consumo de carbohidratos como papa, camote, yuca, choclo, plátano, y frutos secos como maní, pasas, pecanas, entre otros, porque contribuyen a elevar la temperatura del cuerpo.

Refirió, asimismo, que después del desayuno, la lonchera escolar es fundamental para proporcionar al niño la energía suficiente para su permanencia en la institución educativa. "La lonchera escolar debe tener tres componentes: sólido, líquidos y frutas de estación", precisó.
Loncheras saludables
Los especialistas del Minsa recomiendan loncheras saludables, según cada región:
- Costa: Un pan con sangrecita, limonada y un plátano.
- Sierra: Mote con queso fresco, mate tibio y una fruta de temporada. También se puede incluir cancha o habas tostadas, midiendo la incorporación de sal.
- Selva: Un plátano asado o un huevo sancochado, una bebida natural y una fruta.

Por último, en adultos mayores ocurre pérdida de masa muscular, agua, vitaminas y minerales, frente a lo cual es necesario proporcionar alimentos como pescado, pollo, pavo, menestras, frutas y verduras, para reparar y renovar tejidos, asimismo, la hidratación es indispensable porque el agua regula la temperatura corporal.
Más en Andina:
Vivienda: más de 860,000 pobladores se benefician con obras de prevención https://t.co/UjrGxtF6t8 vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 4 de junio de 2018
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 4/6/2018
Noticias Relacionadas
-
Puno en alerta por presencia de heladas y bajas temperaturas
-
Arequipa ejecuta plan para enfrentar heladas y bajas temperaturas
-
Ejército se prepara para apoyar a la población frente a las heladas
-
Medio millón de frazadas repartirán en sierra central y sur ante heladas
-
Áncash: al menos 100 poblaciones son “vulnerables” ante heladas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis