Andina

Mincul aprobó estrategia de participación ciudadana para cuidado de patrimonio cutural

Participarán instituciones públicas, sector privado, organizaciones sociales, culturales y ciudadanía

La respectiva resolución ministerial lleva la firma de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña. ANDINA/Daniel Bracamonte.

La respectiva resolución ministerial lleva la firma de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña. ANDINA/Daniel Bracamonte.

09:05 | Lima, may. 19.

El Ministerio de Cultura (Mincul) aprobó la institucionalización de la estrategia de participación ciudadana Patrimonio Limpio y Activo, cuidando juntos nuestro legado cultural, en el contexto de los objetivos prioritarios de la Política Nacional de Cultura al 2023.

En la Resolución Ministerial N° 000217-2024-MC, publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano se indica que la estrategia de participación ciudadana Patrimonio Limpio y Activo se efectúa  con la participación de las instituciones públicas, sector privado, organizaciones sociales y culturales del entorno inmediato de los bienes patrimoniales.

Asimismo, de la ciudadanía en general que tenga interés en la protección del patrimonio cultural, bajo los lineamientos y estándares que apruebe el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

En el artículo 3 de la norma, se señala que el Mincul, a través de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural y la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, lleva a cabo el seguimiento y evaluación de las jornadas de limpieza que organizan y ejecutan las Direcciones Desconcentradas de Cultura, que brindan la información de su realización para el registro respectivo.

En los considerandos  de la resolución, se indica que la Dirección de Participación Ciudadana del Mincul, propone aprobar la institucionalización de la estrategia de participación ciudadana Patrimonio Limpio y Activo, cuidando juntos el legado cultural, con la finalidad de organizar y ejecutar jornadas de limpieza.


Dicha labor se debe desarrollar con la participación de la ciudadanía que reside en el entorno social del bien cultural inmueble, en articulación con las instituciones públicas, sector privado, organizaciones sociales y culturales; así como la ciudadanía en general, que tenga interés en la protección del patrimonio cultural.

Igualmente se menciona que en el marco de la Política Nacional de Cultura, el ministerio del sector, debe implementar programas de sensibilización, información y formativos para el conocimiento y apropiación social del patrimonio cultural; y generar mecanismos para la gestión participativa en la protección, salvaguardia y preservación del patrimonio cultural.

La resolución ministerial lleva la firma de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña. 

(FIN) JCB/TMC
JRA

Más en Andina:


Publicado: 19/5/2024