Andina

Más de 35,000 atenciones brindaron PIAS Lago Titicaca I y BAP Yahuas

Acercaron servicios del Estado a comunidades de Puno y Loreto

Con éxito se efectuó la primera campaña de acción social del Midis, desarrollada por el Programa Nacional PAIS, en Puno y Loreto.

Con éxito se efectuó la primera campaña de acción social del Midis, desarrollada por el Programa Nacional PAIS, en Puno y Loreto.

19:09 | Lima, abr. 10.

La Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I y el Buque de Armada Peruana (BAP) Yahuas brindaron más de 35,000 atenciones sociales durante su recorrido por comunidades de Puno y Loreto, informó hoy el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Esta primera campaña de acción social del Midis, desarrollada por el Programa Nacional PAIS, acercó los servicios del Estado de manera articulada. Ofreció atenciones médicas por medio de las direcciones regionales de Salud (Diresa); afiliaciones por EsSalud y el Seguro Integral de Salud (SIS); servicios financieros a cargo del Banco de la Nación.

Además, entrega del documento nacional de identidad (DNI) por parte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), charlas promovidas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y prestaciones de los programas sociales del Midis como Pensión 65 y Juntos.
 
En 13 puntos de la región Puno, la PIAS Lago Titicaca I efectuó más de 25,000 atenciones sociales a pobladores de origen quechua y aimara, pertenecientes a 47 comunidades y centros poblados.

Gracias al trabajo articulado y la capacidad de gestión se evacuó de emergencia a Lucy Huatta Cruz, una joven gestante de la comunidad de Taquile hacia el Hospital Regional de Puno tras detectar, durante su control prenatal en la embarcación, la disminución del líquido amniótico.

Localidades fronterizas


Por su parte, el BAP Yahuas brindó más de 10,000 atenciones sociales durante su arribo a las 18 comunidades de la cuenca del río Yavarí, algunas de ellas cercanas a la frontera con Brasil.

También se trasladó de emergencia y por vía aérea hacia el Hospital Regional de Iquitos a una joven madre que mostraba signos de haber sido golpeada y su bebé recién nacido con un cuadro de sepsis.

La entidad que prestó más atenciones en ambas embarcaciones fue la Diresa, seguida del SIS con la afiliación de los pobladores.

El Programa Nacional PAIS del Midis tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía, que viven en condición de pobreza y pobreza extrema.

Hay dos modalidades: fija y móvil. La primera a través de los tambos y la segunda por medio de las plataformas itinerantes de acción social.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 10/4/2019