Legado de Kuczynski: encaminar inversión privada y mantener calificación intacta
Inversión privada creció 0.1% en el 2017 luego de 3 años de caída

Pedro Pablo Kuczynski . ANDINA/Prensa Presidencia
Por José Luis Jaramillo
El paso de Pedro Pablo Kuczynski por Palacio de Gobierno tuvo impacto favorable en la inversión privada y en la economía peruana en general, pues el PBI se mostró dinámico durante cada mes de su periodo de gobierno y se mantuvieron intactos los fundamentos económicos, tanto así que somos el único país en la región que logró mantener incólume su calificación crediticia y su perspectiva.

Publicado: 22/3/2018
El paso de Pedro Pablo Kuczynski por Palacio de Gobierno tuvo impacto favorable en la inversión privada y en la economía peruana en general, pues el PBI se mostró dinámico durante cada mes de su periodo de gobierno y se mantuvieron intactos los fundamentos económicos, tanto así que somos el único país en la región que logró mantener incólume su calificación crediticia y su perspectiva.
La inversión privada inició el proceso cíclico de recuperación el año pasado, luego de tres años de caída, con un avance de 0.1%, según se observa en el gráfico con cifras del BCR, pese a la tormenta perfecta por la que atravesó el país, alimentada, entre otros factores, por el ruido permanente derivado de la agenda de la clase política que parecía petardear la confianza de los consumidores y las expectativas empresariales.

Elaboración: Andina
Fuente: BCR
Calificaciones crediticias
De otro lado, una a una se vieron afectadas las calificaciones o las perspectivas de los países de esta parte del mundo, ante las secuelas de la crisis global que estalló en el 2008, con la caída de Lehman Brothers, y que se sintieron por varios años sobre todo en las posiciones fiscales de las naciones emergentes.
Un ejemplo fue Chile, el país de mayor solidez en la región y el único que está en la OCDE en Sudamérica. El 13 de diciembre del 2016 la agencia Fitch Ratings rebajó la perspectiva para la calificación de crédito de Chile a “negativa”, porque una prolongada desaceleración de la economía contribuía a un “deterioro relativamente rápido” de su balance soberano.
El 13 de julio del 2017 la agencia calificadora Standard & Poors rebajó, por primera vez en 25 años, la nota crediticia de Chile por el deterioro de las finanzas públicas y el bajo crecimiento económico, anunció la agencia. La nota de la deuda chilena bajó de AA- a A+, aunque mantuvo su perspectiva "estable".
En diciembre pasado la agencia de calificación financiera Moody's Investors Service rebajó la perspectiva de la deuda soberana de Chile a "negativa", dejándola en el umbral de una pérdida de la nota "Aa3", sinónimo de "calidad elevada".
Perú blindado
Sin embargo, el Perú ha sabido mantener intacta su calificación crediticia y su perspectiva, permitiendo que nuestro país, y nuestras empresas, puedan acceder a un costo financiero atractivo, lo que se vio reflejado en una importante estabilidad de precios.
La última agencia en ratificar nuestra calificación crediticia fue Fitch Ratings, la cual mantuvo la nota de nuestros bonos en BBB+ con perspectiva estable (grado de inversión), debido a las sólidas cuentas fiscales y externas, además de la credibilidad y consistencia de las políticas macroeconómicas que han otorgado estabilidad a la economía.
Tendencia continuará
Para los analistas la recuperación de la inversión privada durante la gestión del presidente Pedro Pablo Kuczynski debería continuar con la administración del vicepresidente Martín Vizcarra.
Es el caso del director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, quien considera que el buen desempeño de la inversión privada debería sustentarse en los capitales mineros, por ejemplo.
The Wall Street Journal: Perú lidera región como promotor de comercio global
Más en Andina:
Ventanilla única de comercio exterior serviría de plataforma de intercambio de información https://t.co/PzqvAfxkJ2 pic.twitter.com/jyVAWq41w9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de marzo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 22/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Juegos Panamericanos aportarán un punto porcentual al PBI en 2018 y 2019
-
Demanda interna impulsó crecimiento del PBI en 2.2% el cuarto trimestre de 2017
-
Latin Pacific: PBI se acelerará en primer trimestre impulsado por inversión pública
-
Perú se juega PBI de 2018 y de próximos años con norma que busca reemplazar DU 003
Las más leídas
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
NASA invita a diseñar un peluche que viajará a la Luna junto con astronautas de Artemis II
-
Papa León XIV recibe en audiencia extraordinaria a presidenta Dina Boluarte
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
Presidenta Dina Boluarte transmite al papa León XIV afectuoso saludo del pueblo peruano
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Presidenta Boluarte es saludada por los reyes de España durante ceremonia en el Vaticano
-
La presidenta y otras autoridades llegan a la misa de inicio de papado de León XIV
-
León XIV plantea una Iglesia unida contra el odio y un sistema que "margina y explota"
-
Banderas peruanas ondean en Plaza San Pedro en misa de entronización de Papa León XIV