Andina

Kuczynski: "Estamos cumpliendo promesa de aumentar sueldo a maestros"

Presidente asegura que no habrá despidos por evaluaciones

Foto: Captura TV.

Foto: Captura TV.

21:53 | Lima, ago. 15.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski ratificó esta noche que está cumpliendo su promesa de aumentar el sueldo básico de los maestros y aseguró que no habrá docentes despedidos en función de las evaluaciones, pero sí se les descontará a aquellos que no imparten clases.

Estoy cumpliendo la promesa, lo hubiera querido hacer el 28 de julio, pero dada la situación y los gastos de El Niño costero hemos corrido la fecha unos meses, pero al final van a estar con sueldo mínimo de 2,000 soles y habrá aumentos para los que están encima”, dijo en "RPP".

De igual forma, Kuczynski aclaró que las evaluaciones que los docentes deben rendir, como parte de la carrera magisterial, no van a motivar ningún despido.

El aumento ya se dio, pero hay otras cosas, los exámenes que se dan para ascender y hay el temor (de que serán despedidos). Eso no va a ocurrir”, aseveró.

Sostuvo, además, que su gobierno apuesta siempre por el diálogo y las puertas de Palacio están abiertas para quienes quieren dialogar, pero no para los violentos, y por eso tuvo reuniones con los gremios de maestros que acatan la huelga.

El Mandatario refirió que junto a esta predisposición a conversar el Ejecutivo se mantiene firme y se les descontará a los docentes que no acuden a clases.

“A fin de mes se les descontará a los que no fueron a trabajar, los maestros deben dar el ejemplo y no marcar tarjeta y luego irse. Hay que enseñar honestidad, no a mentir”, manifestó el Jefe del Estado.

De acuerdo con Kuczynski, la huelga docente responde a diez años del congelamiento de sus sueldos y a una pugna entre el sindicato central (Sutep) y facciones regionales por el control de la Derrama Magisterial.

El Presidente reconoció que el sector Educación, tanto como el de Salud, requiere estar mejor remunerado y estimó que al final de su gestión lo que se destine a dicho sector representaría el 5% del PBI.

En Educación, que quede claro, estamos cumpliendo lo que prometimos (…). Lo que se gasta hoy es 4%, lo podemos subir a 5% en el curso del Gobierno, 6% es muy difícil”, añadió Kuczynski Godard.


(FIN) VVS/CVC
GRM

También en Andina:




Publicado: 15/8/2017