Por Miguel de la VegaEl economista de Centrum Católica César Álvarez Falcón señaló hoy que es necesaria una reglamentación de Invierte.pe para los gobiernos regionales y locales con el fin de acelerar el crecimiento hasta 2.8 % este año.
En ese sentido, señaló que la reglamentación de Invierte.pe para los gobiernos regionales y locales (la que se emitió en febrero pasado, en su opinión, sería un reglamento de carácter nacional) permitirá acelerar la ejecución del gasto público, lo que a su vez impulsará el Producto Bruto Interno (PBI) en el país.
En ese sentido, estimó que de acelerarse el gasto público este año el PBI peruano podría alcanzar un crecimiento de hasta 2.8 %.
MEF aprueba reglamento de Invierte.pe que acelerará inversión pública
Tres motores del crecimiento
Álvarez Falcón indicó que el Gobierno Central tiene “tres motores” para el crecimiento, como son el gasto público, las Asociaciones Público Privadas (APP) y la inversión privada.
Refirió que la inversión privada tiene un menor dinamismo este año, aunque a comienzos del 2018 empezará a tomar fuerza.
"Por su parte, las APP tienen ciertas dificultades en vista de la reciente experiencia del proyecto de Chinchero, en el Cusco", opinó Álvarez Falcón.
“Queda entonces el gasto público como el gran impulsor de la economía en el corto plazo, pero al cambiarse el Sistema Nacional de Inversión Pública (Snip) por Invierte.pe se emitió un reglamento a nivel nacional, pero falta la reglamentación regional y local, lugares donde se desarrollará el mayor gasto público”, declaró a la Agencia Andina.
En ese sentido, Álvarez Falcón indicó que una reglamentación de Invierte.pe a nivel regional y local impulsará la inversión pública y el gran desafío del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es emitirlo lo más pronto posible.
Segunda etapa es capacitación
Asimismo, señaló que una segunda etapa para impulsar el gasto público es la capacitación de los funcionarios públicos del interior del país.
“Se debe constituir una masa crítica de profesionales capacitados en estos temas a fin de acelerar la aplicación de Invierte.pe al interior del país, de lo contrario la ejecución del gasto público se dilataría”, dijo.
El economista refirió que existen las condiciones para sacar adelante el reglamento regional y local.
“Luego debe constituirse un grupo de profesionales que monitoreen e impulsen la inversión pública al interior del país”, agregó finalmente.
(FIN) MDV/JJN
JRA
Publicado: 12/7/2017