Andina

Inician recolección de firmas para declarar a lobo de río especie representativa de Madre de Dios

Lobo de río. Foto: Sernanp.

Lobo de río. Foto: Sernanp.

16:03 | Puerto Maldonado, abr. 13 (ANDINA).

A fin de proteger el lobo de río, en peligro de extinción, la Sociedad Zoológica de Francfort y la reserva nacional de Tambopata iniciaron la recolección de firmas virtuales y físicas para solicitar al gobierno regional de Madre de Dios que lo declare especie representativa del departamento.

Robert Williams Stansell, director de la Sociedad Zoológica de Francfort, aseguró que el objetivo es conservar la especie que desde hace unos años empezó a desaparecer.

En el departamento de Madre de Dios existen sólo 250 individuos, de ellos unos 45 viven en las reservas nacionales del Manu y Tambopata.

Advirtió, en ese sentido, que la cacería para comercializar su piel, el turismo agresivo, la minería informal y la deforestación son los nuevos peligros a los que se debe enfrentar la especie a diario.

Señaló que la recolección de firmas está a cargo de jóvenes estudiantes de las facultades de Biología y Turismo de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Amazónica de Madre de Dios.

Comentó que a la fecha se ha logrado recaudar más de 1,000 firmas físicas y otras 600 virtuales. “La meta es llegar a las 10,000 en forma conjunta.”

“Los jóvenes recolectan las firmas por las principales calles de Madre de Dios y Cusco, labor que continuará hasta mediados de mayo para luego ser entregadas a las autoridades regionales”, comentó.

Los interesados en participar lo pueden hacer a través de internet.

Williams Stansell informó que se elabora un informe detallado sobre el peligro de extinción del lobo de río, documento que será entregado al gobierno regional de Madre de Dios en 15 días, a más tardar, con el fin que las autoridades declaren al lobo de río como especie representantiva del departamento.

El río Sandoval, ubicado en la reserva nacional de Tambopata, es visitado por más de 14,000 personas al año que llegan sólo para apreciar la nutria más grande del mundo o lobo de río.

Por otro lado, informó que la reserva de Tambopata será sede en mayo del Primer Festival de Lobo de Río.

“Con el festival se busca aunar esfuerzos en la conservación del lobo de río y promover a la reserva nacional de Tambopata como uno de los mejores destinos para observar la especie.”

La actividad es organizada por la Sociedad Zoológica de Francfort con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la reserva nacional de Tambopata.

 

(FIN) LTO/JOT


Publicado: 13/4/2011