Indecopi multa a Uber con S/ 50,625 por omitir información a clientes
Sanción es por no dar a conocer información completa sobre formas de cobro a través de tarjetas de crédito o débito

ANDINA/Oscar Farje
La Comisión de Protección al Consumidor N° 3 del Indecopi sancionó con 50,625 soles (12.5 unidades impositivas tributarias- UIT) a la empresa Uber Perú por no cumplir con su obligación de brindar a los consumidores información relevante.

Publicado: 14/8/2017
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) señaló que se omitió información a los clientes para una adecuada decisión de consumo durante la contratación del servicio ofrecido por la empresa.
"Esto transgrede lo estipulado en el artículo 2 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que señala que el proveedor tiene la obligación de ofrecer al consumidor toda la información relevante para tomar una decisión o realizar una elección adecuada de consumo, así como para efectuar un uso o consumo adecuado de los productos o servicios", indicó.
Durante la investigación, la CC3 verificó que los servicios brindados por Uber Perú, a través de su aplicativo móvil, podrían ser cargados a tarjetas de crédito o débito y que las entidades financieras emisoras de estas tarjetas podrían cobrar dichos consumos en una moneda distinta a la informada durante la contratación del servicio.
"Es así que, en este caso, los consumidores, al hacer uso de la aplicación móvil Uber, se les indicaba el monto del servicio en soles, pero se cargaban a sus estados de cuenta en una moneda distinta (dólares de Estados Unidos), sin informar sobre dicha posibilidad", sostuvo.
Por ello, la CC3, decidió sancionar a Uber Perú por omitir información a los consumidores respecto de la posibilidad de conversión del tipo de moneda de pago.
En su decisión, la CC3 -que se encarga de los temas de oficio en Protección al Consumidor- indicó que dicha información debe ser consignada de manera clara y sencilla, para que sea de fácil acceso a los consumidores al momento de hacer uso del aplicativo móvil y antes de darse por concluido el cobro del servicio.
Con este criterio se busca que los consumidores puedan tomar una adecuada decisión de consumo.

Primera instancia
En consecuencia, la CC3, a través de la Resolución N° 085-2017/CC3, sancionó a Uber Perú con una multa de 12.5 UIT, equivalente a 50,625 soles. Cabe precisar que la resolución emitida en primera instancia, se encuentra dentro del plazo de apelación por parte de la empresa.
La institución da a conocer esta decisión al amparo del artículo 123 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual precisa que:
“(…) Los procedimientos seguidos ante el Indecopi tienen carácter público. En esa medida, el secretario técnico y la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi se encuentran facultados para disponer la difusión de información vinculada a los mismos, siempre que lo consideren pertinente, en atención a los intereses de los consumidores afectados y no constituya violación de secretos comerciales o industriales”.
(FIN) CNA / CNA
Publicado: 14/8/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas