Ica: oficializan fiesta de la Vendimia de Pisco cada tercer viernes de marzo

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:01 | Lima, oct. 10.

Fue oficializada en Pisco la celebración, cada tercer viernes de marzo, de la Festividad de la Vendimia de dicha provincia del departamento de Ica.

Mediante la ordenanza regional 007-2025-GORE-ICA, publicada en la edición de hoy de la separata de normas legales del Diario El Peruano, se formalizó la celebración, en la referida época del año, de esta festividad.

Se recuerda que la palabra ‘Vendimia’ proviene del latín Vindemia. Esta, a su vez, se divide en los vocablos “vinea”, que significa “vid”, y “demere”, que significa quitar, arrancar, tomar o retirar.


En tal sentido, vendimia “es la acción de tomar las uvas del arbusto y se realiza cuando el fruto ya está maduro”. Esta se inicia al llegar el otoño, en marzo; época que marca la recogida de la uva. 

La vendimia consiste en “la acopiada de las uvas en el viñedo y su transporte hasta la bodega, donde se realizan las labores de despalillado de los racimos, se seleccionan las mejores uvas de la cosecha y se realiza el estrujado, la fermentación y el posterior prensado para la extracción del vino y aguardiente”.


Entidades responsables
La Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ica se encargará de las coordinaciones con Promperú para promover y difundir la festividad de la vendimia de la provincia de Pisco.


A su vez, la Gerencia General del Gobierno Regional de Ica y la Municipalidad provincial de Pisco y sus municipalidades distritales incorporarán la festividad de la Vendimia de la provincia de Pisco en sus instrumentos de gestión y el calendario institucional.


Se recuerda que en el decreto supremo 025-2005-MINCETUR se declara como Producto Bandera al pisco junto a otros artículos. También se indica que la Fiesta de la Vendimia en el Departamento de Ica, “es una actividad tradicional y costumbrista que se remonta hacia los albores de la colonia con los primeros sembríos de la parra en sus valles”.

Esta celebración tiene una “raigambre milenaria” –se indica- en las fiestas que con motivo de las cosechas de maíz se realizaban en los pueblos preincas e incaicos que se desarrollaron en esta región.


Antecedentes históricos
Se recuerda que durante los siglos XVI y XVII el Virreinato del Perú “se convirtió en el principal productor vitivinícola en América del Sur, siendo su epicentro los valles de Ica”. Esto se remonta a 1563, cuando Jerónimo Luis de Cabrera fundó la Villa de Valverde del Valle de Ica.


En la resolución se menciona también el episodio generado en 1580 cuando el corsario inglés Francis Drake incursiono en el puerto de Pisco y pidió un rescate por los prisioneros que tomó. Parte del pago fueron 300 botijas de aguardiente de la zona; predecesor de lo que hoy se conoce como pisco.

Los registros más antiguos existentes sobre la elaboración de aguardiente de uva en Pisco datan de 1613 y constan en el testamento de Pedro Manuel ‘El Griego’, nativo de la isla griega de Corfú. Esta persona poseía “30 tinajas vurney llenas de aguardiente, más un barril lleno de aguardiente, más los implementos tecnológicos para producir esta bebida destilada”.


“El primer aguardiente de uva se produjo en el Perú, se almacenó en piskos y, con el pasar del tiempo, este líquido alcohólico adquirió el nombre de su envase”, se recuerda en la resolución. Dicha costumbre se desarrolló en los valles de Ica y “en especial, en el valle del Pisco”.

Del nombre de este valle, puerto, ciudad y río deriva el nombre de la que hoy es la bebida de bandera del Perú. Estas locaciones fueron identificadas y reconocidas internacionalmente desde 1574, al consignarse en el mapa elaborado por el geógrafo portugués Diego Méndez.

A estas evidencias se suma la tradición “histórica y romántica” que da cuenta de la llegada de la primera vid al Perú. Este relato da cuenta que el cacique Chuquimanco nombró ‘pishqus’ a los recipientes o ánforas que sirvieron para almacenar el aguardiente; nombre similar al de las avecillas que surcan el horizonte en esta región.

Oficializan Fiesta de La Vendimia de Pisco Cada Tercer Viernes de Marzo by Fidel Gutierrez


(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 10/10/2025