Andina

Hoy y mañana realizan censo de lobos de río en la reserva nacional Tambopata

Reserva Nacional Tambopata. Foto: ANDINA/ Inrena

Reserva Nacional Tambopata. Foto: ANDINA/ Inrena

08:24 | Puerto Maldonado, may. 21 (ANDINA).

Con el propósito de conocer el número exacto de lobos de ríos que hay en la reserva nacional Tambopata, en Madre de Dios, grupos de voluntarios y guardabosques llevarán a cabo hoy y mañana un censo de la especie.

Larissa Silva Romero, coordinadora del proyecto Lobo de Río de la Sociedad Zoológica de Francfort, señaló que el censo forma parte del Primer Festival de Lobo de Río, que se efectuará desde mañana y se prolongará hasta el sábado 28.

“Unos 30 voluntarios saldrán a las 05:00 horas y permanecerán durante el día en la reserva, especialmente en los sectores Palma Real, lago Sandoval, Cocococha y Tres Chimbadas, en la zona de amortiguamiento”, precisó.

La búsqueda se hará, principalmente, en las madrigueras y las cochas, pues es ahí donde se concentran el mayor número de lobos de río, indicó.

Según el censo realizado en 2010, en la reserva Tambopata existen 50 individuos, de los cuales 38 son adultos y los otros 12 eran crías.

Silva Romero manifestó que la cacería para comercializar su piel y la deforestación son los principales peligros a los que se debe enfrentar la especie en peligro de extinción.

El lobo de río es la nutria más grande del mundo y es uno de los carnívoros más fáciles de observar en las cochas (lagos formados por el cambio de rumbo de los ríos amazónicos altamente dinámicos, dejando cientos de hectáreas de agua a manera de espejos) de la selva de Madre de Dios.

La reserva nacional Tambopata, de 274.690 hectáreas, es conocida por poseer la mayor diversidad de especies de mamíferos, árboles, insectos y aves del mundo, y tiene el récord mundial en cantidad de especies de mariposas.


(FIN) LTO/JOT


Publicado: 21/5/2011