Andina

Guerra comercial tendrá poco impacto en Perú ante diversificación de economía

Tenemos fundamentos macroeconómicos sólidos, señaló viceministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez

Viceministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Foto:  ANDINA/Héctor Vinces.

Viceministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Foto: ANDINA/Héctor Vinces.

16:32 | Lima, jul. 10.

El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, señaló hoy que la guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá poco impacto en el Perú debido a la diversificación de la economía del país.

Además, indicó que la situación generada entre esos dos importantes socios comerciales del Perú no tendrá mayor impacto en nuestra economía porque tenemos fundamentos macroeconómicos bastante sólidos. 

“Tenemos la capacidad de diversificar, de una manera significativa, tanto nuestros destinos, a través de los tratados de libre comercio, como nuestros productos”, manifestó Edgar Vásquez. 

Por otro lado, destacó que la relación entre Perú y China es positiva. "La guerra comercial no tendría ningún efecto sobre la relación entre Perú y China", anotó. 

Según Vásquez, el intercambio comercial (exportación e importación) creció 22% en el 2017. 




Exportaciones 


Según Mincetur, las exportaciones peruanas a China de enero hasta julio crecieron 17.7%, y se estima que superarán los 50,000 millones de dólares este año, de los cuales 13,000 millones será de exportaciones no tradicionales. 

“El comercio bilateral con China está repuntando de forma acelerada. El año pasado crecimos de manera importante y este año también estamos asistiendo a un incremento del intercambio con bastante dinamismo”, apuntó Edgar Vásquez.

El viceministro añadió que en el corto plazo no se avizora un impacto negativo en la economía peruana, pues la relación entre Perú y China no solo se basa en materias primas, como minería y harina de pescado, sino que asistimos a un crecimiento importante de los productos no tradicionales.

“Estamos implementando la participación de estos productos en la canasta de exportación a China y ese es el camino que queremos seguir profundizando”, dijo. 

Sobre las inversiones chinas en el país, Vásquez manifestó que están diversificadas en el mercado, principalmente en minería, petróleo, telecomunicaciones, servicios y diversas industrias como la de hierro y el acero. 

“Nosotros quisiéramos que la diversificación de inversión china también se vea en industrias de alta tecnología y a su vez más empresas peruanas puedan tener su participación comercial en el país asiático”, finalizó Edgar Vásquez. 


Guerra comercial: China responde con ambigüedad al ataque de Estados Unidos


Más en Andina: 



(FIN) ECS/JJN

JRA


Publicado: 10/7/2018