Andina

Gobierno invertirá S/. 267 mllns. en la construcción de rellenos sanitarios

Se implementarán en 31 ciudades del país

ANDINA/Carlos Lezama

05:00 | Lima, may. 14.

Con una inversión de 267 millones de nuevos soles, 31 ciudades ubicadas en diferentes regiones del Perú contarán con un relleno sanitario, cada una, para el adecuado tratamiento de los residuos sólidos generados por su población, reveló el Ministerio del Ambiente (Minam).

Karla Bolaños, especialista en Gestión de Residuos Sólidos de la Dirección General de Calidad Ambiental del Minam, precisó que las ciudades que ejecutarán estos proyectos son las de Huamanga (Ayacucho), Bagua (Amazonas), Tarapoto (San Martín), San Juan Bautista (Loreto).

En declaraciones a la Agencia Andina, Bolaños manifestó que este programa beneficiará directamente a 3 millones 252,000 pobladores de las ciudades donde se habilitarán estos rellenos sanitarios.

Explicó que dicho programa involucra a 31 ciudades del interior del Perú, las que ya tienen aprobados los proyectos de inversión pública, que finalmente derivará en la construcción de los rellenos sanitarios.

Aclaró que el programa apunta a una estrategia integral para el tratamiento de los residuos sólidos que incluye la recolección de basura y transporte hasta su disposición final a estos rellenos sanitarios.

"Hace unas semanas atrás se inició la entrega de vehículos para mejorar el servicio de limpieza pública y ha resultado en Huamanga (Ayacucho)", remarcó Bolaños.

Reveló que para el presente año se tiene previsto iniciar la construcción de 8 rellenos sanitarios con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Cooperación Japonesa.

"En el caso de los primero 8 rellenos sanitarios van a ser financiados íntegramente por el BID, sin préstamo. Es donación íntegra a estas ciudades. En cambio la Cooperación Japonesa si es en préstamo", aclaro.

Precisó que el 80 por ciento del presupuesto será desembolsado por la cooperación internacional, mientras que el 20 por ciento restante provendrá del Ministerio del Ambiente.

Indicó que el trabajo para la implementación de estos rellenos sanitarios se inició en el 2008 que incluía una serie de negociaciones entre países, cumpliendo con todas las regulaciones legales y procedimientos administrativos hasta contar con todos los proyectos aprobados.

"Este es un programa que involucra la aprobación de un perfil de proyectos de inversión pública, no solamente por cada ciudad sino también a nivel del programa, que incluye a los 31 perfiles", subrayó.

Bolaños refirió que la Dirección General de Sanidad (Digesa) es la entidad que ha otorgado la aprobación de los perfiles de estos rellenos sanitarios.

(FIN) LIT/MAO

Publicado: 14/5/2015