Andina

Gobierno destina S/ 300 millones para segundo lote de módulos de vivienda temporal

Afirma ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo

Gobierno destina S/ 300 millones para segundo lote de módulos de vivienda temporal.

Gobierno destina S/ 300 millones para segundo lote de módulos de vivienda temporal.

09:30 | Trujillo, jun. 22.

El Gobierno destinó 300 millones de soles para adquirir un lote de módulos de vivienda temporal para atender las necesidades de la población damnificada por los desastres naturales ocasionados por el El Niño costero, afirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo.

El titular de Vivienda, Edmer Trujillo, agregó que con los 300 millones de soles se adquirirán 30,000 módulos de vivienda temporal que se espera empiecen a instalarse a partir de julio próximo.


Edmer Trujillo agregó que a esto se suma la inversión de 30 millones de soles que se destinaron en un principio para la compra de módulos de vivienda temporal.

“La compra de módulos de vivienda temporal se financia con las transferencias realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas en el marco del Decreto de Urgencia que se expidió por la emergencia en el norte del país”, afirmó.

El ministro de Vivienda se encuentra hoy en la ciudad de Trujillo donde supervisa la instalación de módulos de vivienda temporal en los albergues donde se refugian las familias damnificadas por las lluvias, inundaciones y huaicos registrados en La Libertad.

La instalación de estos módulos está a cargo de especialistas de Sencico con apoyo de miembros del Ejército del Perú y se realiza en el parque industrial de Trujillo, ubicado en el distrito de La Esperanza.

En otro momento, el ministro de Vivienda confirmó que se culminó con el proceso de catastro de daños en viviendas y sistemas de agua potable y alcantarillado de ciudades ubicadas en el norte del país.

Precisó que las pérdidas por daños ocasionados por los desastres naturales ascienden a más de 3,800 millones de soles. De este total 1,500 millones corresponden a viviendas, entre colapsada e inhabitables, que se reconstruirán en el mismo lugar o donde se reubiquen las familias.

Edmer Trujillo afirmó que la reubicación de viviendas dependerá del informe de diversas instituciones, como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que determinarán qué zonas son declaradas en riesgo y no deben ser habitadas.

(FIN) MAO

Publicado: 22/6/2017