Andina

Etienne Lavigne: "Perú ofrece al Dakar un espectáculo de alta calidad"

Director de la carrera más dura del mundo asegura que el Perú sorprenderá al mundo

Foto: ANDINA/Difusión.

10:44 | Lima, ene. 6.

El director del "rally" Dakar 2018, el francés Etienne Lavigne, aseguró hoy que las seis etapas a disputarse en el Perú ofrecen un espectáculo de alta calidad. Calificó de "fabulosos" los desiertos que mostrará el territorio nacional durante la carrera, que atravesará también Bolivia y culminará en Argentina el 20 de enero.

"Estoy más que contento por disfrutar de este país fantástico, con fabulosos desiertos y con la promesa de un espectáculo deportivo de alta calidad en los seis primeros días", dijo Lavigne, tras liderar la partida simbólica ofrecida hoy en el Pentagonito, en San Borja.

El directivo francés resaltó el entusiasmo del público peruano, tras afirmar que se vive con mucha adrenalina el inicio de la carrera.

En otro momento, Lavigne aseguró que las primeras etapas sorprenderán al mundo con todo lo que ofrece el Perú, con sus dunas y desiertos fantásticos. También dio a conocer que para hacer la carrera más complicada se prohibieron los mapas en los coches.

"Vamos a sorprender al mundo con las primeras etapas, de dunas, de arenas  y de navegación. Hemos prohibido los mapas en los coches. Hay muchas cosas que nos ofrecerán un espectáculo de alta calidad", reiteró Lavigne.

Agregó: "Nuestra idea es mantener siempre el interés deportivo del Dakar con cosas diferentes, etapas y geografías nuevas. La magia del Dakar es estar en la capacidad de sorprender a los pilotos con mayores dificultades y ofrecer un nivel de inexactitud  deportiva sumamente importante", manifestó.

Por último, el director de la carrera aseveró que el Dakar permanecerá en América Latina, ya que mantiene proyectos interesantes en adelante. Señaló que hay invitaciones de Chile y Ecuador para formar parte del trazado.

Etapas del "rally" Dakar 2018

6 de enero. Etapa 1: Lima-Pisco
7 de enero. Etapa 2: Pisco-Pisco
8 de enero. Etapa 3: Pisco-San Juan de Marcona
9 de enero. Etapa 4: San Juan de Marcona-San Juan de Marcona
10 de enero. Etapa 5: San Juan de Marcona-Arequipa
11 de enero. Etapa 6: Arequipa-La Paz
12 de enero. Jornada de descanso: La Paz
13 de enero. Etapa 7: La Paz-Uyuni
14 de enero. Etapa 8: Uyuni-Tupiza 
15 de enero. Etapa 9: Tupiza-Salta
16 de enero. Etapa 10: Salta-Belén
17 de enero. Etapa 11: Belén-Chilecito
18 de enero. Etapa 12: Chilecito-San Juan
19 de enero. Etapa 13: San Juan-Córdoba 
20 de enero. Etapa 14: Córdoba-Córdoba


(FIN) JSO
GRM

Publicado: 6/1/2018