Andina

Estas son las normas legales más relevantes del lunes 5 de febrero del 2024

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

07:16 | Lima, feb. 5.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas más relevantes de hoy domingo 4 de febrero del 2024.




“Clip Sunarp”


Resolución N° 00015-2024-SUNARP/SN. Instituyen a nivel nacional el Centro digital de servicios “Clic Sunarp”.

Instituir a nivel nacional el Centro digital de servicios “Clic Sunarp”, para el uso, por parte de los ciudadanos, de los servicios digitales que brinda la Sunarp.

Los jefes de las zonas registrales son responsables de la evaluación permanente de la capacidad operativa en infraestructura, a fi n que dispongan el acondicionamiento de un área específica en las oficinas registrales a su cargo que permita brindar el servicio señalado en el artículo precedente.


Defensoría


Resolución Defensorial Nº 004-2024/DP. Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones de la Defensoría del Pueblo.

Mediante dicho dispositivo se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Defensoría del Pueblo, que consolida la nueva estructura organizacional de dicha institución al servicio de la ciudadanía.

El nuevo reglamento consta de sesenta y cinco (65) páginas y contiene un total de 143 artículos.

Además, de una Disposición Complementaria, una Disposición Transitoria y dos anexos denominados: Anexo N° 1: Organigrama Estructural de la Defensoría del Pueblo y Anexo N° 2: Oficinas y Módulos Defensoriales de la Defensoría del Pueblo; cuyo contenido forma parte integrante de la presente Resolución.

OSINFOR 



Mediante dicha resolución se modifica el Reglamento para el Registro Administrativo, Selección y Contratación de Terceros del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).

Los ajustes están referidos a la acreditación en el registro administrativo y al perfil profesional de los terceros, quienes deben ser profesionales titulados, colegiados y habilitados en alguna de las siguientes carreras: 

Biología, derecho, ingeniería ambiental, ingeniería en recursos naturales renovables, ingeniería forestal, ingeniería forestal y ambiental, agronomía, medicina veterinaria y otras carreras con denominaciones afines.

Si deseas acceder al boletín Normas Legales haz clic aquí.

(FIN) CVC
JRA

Más en Andina:

Publicado: 5/2/2024