Andina

Entrega de ayuda a deudos de personal de salud fallecido por covid-19 no debe tener plazos

Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley al Congreso

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:06 | Lima, oct. 15.

El Poder Ejecutivo planteó un proyecto de ley a fin de asegurar, sin que haya plazos para ello, la entrega de la ayuda económica a los deudos del personal de salud que falleció víctima de la covid-19.

La iniciativa, presentada ante el Congreso consta de un único artículo, referido a la mencionada entrega de recursos económicos, establecida en el decreto de urgencia 063-2020. El plazo para obtener dicha ayuda venció el 31 de agosto.

Se indica que dicha ayuda tendrá que efectuarse hasta completar a la totalidad de los deudos, de acuerdo al Listado Final del Personal de Salud fallecido a consecuencia de la covid-19 en el ejercicio de sus funciones. Hasta agosto pasado se publicaron once de dichos listados.

Antecedentes
El decreto de urgencia 063-2020 se publicó en mayo de 2020, estableciendo la entrega económica para los deudos. 

Esta ha sido alcanzada a 1534 deudos, vinculados a 547 integrantes del personal de atención de salud fallecidos a causa de la covid-19, lo que equivale al 97.6% del total de personas a cubrir. El monto entregado en total asciende a 23 millones 551 mil 710 soles.

Asimismo, mediante el decreto supremo 220-2020, se dispuso que, para acreditar a los deudos, se verificará las sucesiones intestadas correspondientes, inscritas ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos.


El plazo inicial para que la entrega económica se haga efectiva venció el 31 de diciembre de 2020, siendo este prorrogado luego hasta el 31 de mayo y el 31 de diciembre de 2021, y finalmente hasta el 31 de agosto de 2022.

Sin embargo, varios de los deudos aun vienen tramitando la sucesión intestada correspondiente, mientras que otros se encuentran buscando judicialmente el reconocimiento de su unión de hecho con la persona fallecida.


De igual modo, hay casos de deudos que vienen realizando trámite de rectificación de nombres ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, y que, por tanto, no pueden aun acceder a la ayuda ofrecida.

En ese sentido, la iniciativa planteada por el Poder Ejecutivo busca que la entrega de esta ayuda continúe hasta completar a todos los deudos reconocidos.

(FIN) FGM

Más en Andina:


Publicado: 15/10/2022