Refirió que el Ejecutivo quiere que las EPS que actualmente se encuentran en el ámbito del Organismo Técnico de la Administración de los Servivios de Saneamiento (Otass), una vez que estén reestructuradas tengan un gerenciamiento profesional.
"En estas próximas semanas vamos a aprobar el reglamento del procedimiento para que ingrese el sector privado a gerenciar estas EPS", anunció.
Indicó que hay muchas empresas privadas que tienen espacio para gerenciar estas EPS y descartó que sus activos sean privatizados.
"No vamos a cambiar la propiedad de las mismas, que son empresas municipales, tampoco vamos a cambiar la propiedad de Sedapal que es estatal" afirmó.
Asimismo dijo que a principios del próximo año se empezarán a evaluar los primeros casos de las EPS que podrán tener gerenciamiento privado.
El titular del Ministerio de Vivienda señaló que este proceso debe ser liderado por la Otass.
"Creo que es un proceso que debe liderar la Otass que es un organismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Vivienda", dijo.
También descartó que los contratos de gerencia privada para las EPS signifiquen alzas "masivas" de las tarifas de los servicios de agua potable y alcantarillado.

Tarifa de aguas subterráneas
De otro lado, anunció que se incrementará la tarifa del uso de aguas subterráneas para uso industrial.
"Las tarifas (de agua subterránea para uso industrial) vab a subir, eso es un hecho, ¿Cuánto y de qué modo? Eso lo vamos a conversar", dijo.
"Puede ser escalonado, eso no lo descarto", agregó.
Refirió que el agua subterránea de Lima es el abastecimiento del líquido vital para la capital en caso de emergencia, e indicó que hay 200 puntos identificados en Lima para abastecerse de agua subterránea en caso de emergencia.
El ministro Carlos Bruce participó esta mañana en el foro sobre motores del crecimiento organizado por la Cámara de Comercio Perú - China.
(FIN) MDV