En el ‘Día de la Herencia’ Oxapampa mira hacia un futuro con más turistas y desarrollo

Alcalde provincial resalta avances en servicios turísticos y proyecto para construir aeropuerto

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:51 | Lima, oct. 3.

Por Fidel Gutiérrez Mendoza

La provincia de Oxapampa, ubicada en el departamento de Pasco, celebra durante toda la semana el Día de la Herencia Oxapampina, caracterizado por la fusión de culturas de las comunidades nativas amazónicas y austro- alemanas que allí residen.


En ese contexto, el alcalde provincial de esta jurisdicción, Euler Osorio, señaló, en declaraciones a la Agencia Andina, que se prevé para el futuro una constante mejora en los servicios y en las facilidades para la llegada de visitantes, proyectándose en ese marco la construcción de un aeropuerto.


En cuanto a las festividades, refirió que el Día de la Herencia Oxapampina se celebra desde 2018, habiendo sido institucionalizado mediante ordenanza municipal.


El alcalde informó que hoy viernes 3 y el sábado 4 de octubre, se desarrollarán pasacalles. A lo largo de su recorrido se manifestarán las tradiciones y costumbres de las comunidades nativa yanesha y ashaninka de esta zona del país, así como de la comunidad de descendientes austro-alemanes que residen en el distrito de Pozuzo desde aproximadamente 1891.


Indicó que esto es parte de la identidad de esta localidad, plasmada en costumbres, gastronomía y en su arquitectura, caracterizadas por la fusión.


‘Pueblo con Encanto’
Sus diversos atractivos han hecho que Oxapampa forme parte, desde el mes de marzo, del selecto grupo de localidades denominadas ‘Pueblos con Encanto’ por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 


La promoción de los atractivos turísticos y el final de la pandemia de la Covid-19 han hecho que en en los últimos tres años - Oxapampa reciba un aproximado de 500 mil visitantes, refirió. En ese sentido, el crecimiento de este indicador ha sido de 6% anual, añadió el alcalde.


Para mantener y atender a ese flujo de turistas, el municipio provincial promueve la implementación de casas de hospedaje y de hoteles, manifestó. En ese esfuerzo participan los distritos de Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo y Villa Rica.


“Tenemos una cámara de turismo a la que presentamos informes en los que vamos recomendando lo que se debe ir ampliando”, indicó.


Capacitaciones y aeropuerto
Con ese fin también se realizan capacitaciones para los operadores turísticos y también se supervisan los servicios que estos ofrecen.


Teniendo en perspectiva el futuro, el alcalde Osorio dio cuenta del proyecto de implementación de un aeródromo o aeropuerto, que se establecería en el distrito de Huancabamba. Indicó que esto se encuentra actualmente en la fase de la compra de terrenos. 


“A partir de ahí ya van a iniciar desde el gobierno nacional el perfil y el expediente, y es muy posible que en el año 2030, aproximadamente, se tenga ya instalado el aeropuerto en nuestra provincia”, estimó.


Ello dará más facilidades para que los visitantes nacionales y del extranjero puedan llegar a Oxapampa y a otros puntos de la selva central peruana, dijo el alcalde.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 3/10/2025