El Gobierno prepara un conjunto de normas que serán presentadas al Congreso de la República para elevar el acceso a la vivienda formal a nivel nacional, adelantó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo.
Precisó que entre las normas que se vienen elaborando destaca el proyecto de ley Marco del Desarrollo Urbano Territorial Sostenible. Asimismo, se viene trabajando en el Plan Nacional de Vivienda, que fijas los objetivos del Ejecutivo en material habitacional.
También puede interesarte:
Este sector presentará un proyecto de ley para ampliar el plazo de vigencia del Cofopri que entre agosto y diciembre del 2016 inscribió 25,593 títulos de propiedad y desde enero de este año ha inscrito 16,953 títulos de propiedad.
“Al 5 de agosto, Cofopri ha realizado el levantamiento del catastro de daños más grande efectuado hasta el momento en todas las zonas afectadas por el fenómeno del niño costero”, destacó.
De otro lado, durante su exposición en el Comisión de Vivienda del Congreso, indicó que se cuenta con 13 planes de acondicionamiento territorial (PAT), planes urbanos (PDU) y esquemas de ordenamiento urbano (EU).
Estos fueron aprobados con ordenanza que promueven la ocupación racional, el uso planificado y sostenible del territorio, el desarrollo de la inversión para mejorar la calidad de vida de más de 900,000 mil peruanos de las regiones Ancash, Lambayeque, Ayacucho, Cajamarca, Puno y Tacna.
Finalmente el titular de este sector informó que durante el 2017 el MVCS transfirió 599.8 millones de soles para 207 proyectos que se ejecutan en el marco del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB).

Cartera de proyectos
Por otro lado el ministro Trujillo destacó que la cartera de proyectos de generación de suelo urbano alcanza, a agosto de este año, las 167.51 hectáreas, lo cual permitiría la construcción de 20,021 viviendas.
Según el ministro de Vivienda, estas 20,021 viviendas estarán distribuidas en todo el territorio nacional y beneficiarían a 90,990 peruanos.
Precisó que el proyecto urbano de mayor extensión, en el marco de la generación de suelo urbano, es la Ciudad la Alameda de Ancón (108.76 Ha), la misma que albergará a 13,768 viviendas y beneficiará a 65,000 peruanos.
Asimismo, destacó el programa habitacional San Pedro de Carabayllo (2,043 viviendas), la Ciudadela Pachacútec de Ica (1,331), Pariñas en Piura (509), Mártires de la Democracia en Loreto (420) entre otros.
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 23/8/2017