El Producto Bruto Interno (PBI) peruano habría crecido 2.5% en el tercer trimestre (julio-agosto-setiembre) de este año, con relación a similar período del 2016, señaló hoy el jefe del área de economía real de estudios económicos de Scotiabank, Pablo Nano.
“En el tercer trimestre del presente año la economía peruana habría crecido 2.5%, mientras que en el segundo (abril-mayo-junio) se expandió 2.4% y en el primero (enero-febrero-marzo) 2.2%”, sostuvo Nano a la Agencia Andina.
Cabe indicar que hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la
economía peruana creció 3.18% en setiembre pasado, luego de registrar menores expansiones en julio (1.84%) y agosto (2.49%).
“Para el cuarto trimestre (octubre-noviembre-diciembre) del 2017 esperamos que haya una aceleración más importante, pues creemos que se dará un crecimiento de 3.3%”, manifestó Nano.
Construcción e inversión
El economista destacó que en los últimos meses hay una recuperación importante del sector Construcción, que continuaría liderando el crecimiento en el cuarto trimestre del presente año.
“Ese desempeño de la Construcción está asociado al crecimiento de la inversión pública y una prevista recuperación de la inversión privada, que ya se está reflejando principalmente en la inversión minera”, afirmó.
Nano señaló que los sectores no primarios vinculados a la demanda interna registraron en el tercer trimestre un crecimiento de 3%, que fue ligeramente superior al segundo.
“Esperamos que esa tasa se acelere en los siguientes trimestres en la medida que la inversión pública y privada comiencen a consolidar su recuperación”, manifestó.
“Se espera que esta mayor inversión se traduzca en mayor empleo y pueda beneficiar básicamente el consumo, que es una de las variables de la demanda interna que aún no muestra señales de una aceleración significativa”, añadió.
Recuperación
El economista dijo que en el caso del sector Pesca se lleva tres meses de caída consecutiva, pero se espera que empiece a recuperarse en diciembre próximo, puesto que está previsto para fines de este mes el inicio de la nueva temporada de captura de anchoveta.
“En cuanto a la Manufactura, todavía está en terreno negativo y también esperamos que su recuperación se vea con mayor claridad hacia el primer trimestre del próximo año”, comentó.
Consolidación en 2018
Nano consideró que los factores positivos mencionados continuarán consolidándose en el próximo año y que su proyección de crecimiento de la economía peruana es de 3.7% para el 2018, cifra superior al 2.5% que tiene Scotiabank para este año.
“En cuanto a la inversión pública, normalmente el primer trimestre es el período de menor ejecución de los cuatro del año, pero como se mide con relación al mismo período del año anterior, la inversión pública crecería en el primer trimestre del 2018 respecto a similar período del 2017, de no haber ningún fenómeno climático”, afirmó.
(FIN) CNA
Publicado: 15/11/2017