Andina

Dengue: Más de 2,000 efectivos del Ejército y de PNP se suman a lucha en Lambayeque

Informó ministra Rosa Gutiérrez, quien llegó para reunirse con autoridades y supervisar fumigación en Chiclayo

Como parte del trabajo multisectorial con los ministerios de Defensa y del Interior, así como los gobiernos regional y local, hoy se suman más de 2,000 efectivos del Ejército y de la Policía Nacional a la estrategia del Ministerio de Salud para luchar contra el dengue en la región Lambayeque.

Como parte del trabajo multisectorial con los ministerios de Defensa y del Interior, así como los gobiernos regional y local, hoy se suman más de 2,000 efectivos del Ejército y de la Policía Nacional a la estrategia del Ministerio de Salud para luchar contra el dengue en la región Lambayeque.

15:34 | Lambayeque, jun. 10.

Como parte del trabajo multisectorial con los ministerios de Defensa y del Interior, así como los gobiernos regional y local, hoy se suman más de 2,000 efectivos del Ejército y de la Policía Nacional a la estrategia del Ministerio de Salud (Minsa) para luchar contra el dengue en la región Lambayeque.

Así lo informó la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, quien llegó a la Escuela Técnica Superior de la PNP, en Chiclayo, junto con el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas, y los altos comisionados designados a Lambayeque y Piura, Wilder Carpio y Percy Minaya, respectivamente.


“Más de 2000 hombres nos ayudarán a hacer fuerza común y haremos que nuestra región Lambayeque y todas sus provincias estén limpias de inservibles. El gobierno regional, las municipalidades provinciales y distritales, junto con la comunidad, tenemos que hacerle frente a este problema de salud pública”, subrayó la ministra.

La titular del Minsa, quien llegó para reunirse con las autoridades locales y supervisar las acciones frente al dengue en la ciudad de Chiclayo, precisó que su sector distribuyó los insecticidas para las labores de fumigación y ha trasladado a sus equipos técnicos con el objetivo de redoblar los esfuerzos en la lucha contra la enfermedad.


“De las 20 regiones afectadas por el dengue, 15 de ellas ya están en descenso. En el nororiente, como Amazonas, Loreto, Madre de Dios, la unión de las distintas instituciones ha hecho que las cifras caigan drásticamente. Ahora solo tenemos 5 regiones donde estamos redoblando los esfuerzos: Tumbes, Lambayeque, Piura, Ica y La Libertad”, explicó.

"Hemos tenido un descenso de casos de hospitalizados en un 60 % y en febriles 58 %. Eso significa que todas las acciones realizadas, en conjunto con el gobierno regional y local, y la suma de esfuerzos de la Policía Nacional del Perú y del Ejército del Perú vienen dando frutos", subrayó la ministra.

La ministra aseguró que el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas, continuará en la región Lambayeque para fortalecer la capacidad resolutiva de los establecimientos del primer nivel de atención para garantizar servicios oportunos y de calidad a los pacientes de la zona.



Agregó que seguirán redoblando los esfuerzos y trabajando por ampliar el número de camas hospitalarias. También informó que se ha puesto en marcha el centro de salud de Pósope Alto y se continuará con el centro de salud de Tumán y Motupe en la región Lambayeque.

De acuerdo con la sala situacional del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Lambayeque reporta 14,577 casos de dengue, de los cuales 10,961 son confirmados. 

La ministra Rosa Gutiérrez también visitará las regiones de Piura y Tumbes, como parte de la agenda de trabajo en la zona norte del país, para evitar la propagación del dengue y el plan de preparación frente al fenómeno El Niño Global.

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:




Publicado: 10/6/2023