Andina

Declaratoria de Patrimonio Cultural a Semana Santa reconoce identidad cultural de Ayacucho

Destaca titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, Carlos Condori

Dirección de Cultura de Ayacucho resaltó la resolución que reconoce Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana Santa de Ayacucho. Foto: ANDINA/Carla Patiño Ramírez.

Dirección de Cultura de Ayacucho resaltó la resolución que reconoce Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana Santa de Ayacucho. Foto: ANDINA/Carla Patiño Ramírez.

16:54 | Ayacucho, oct. 27.

La reciente declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana Santa de Ayacucho constituye una buena oportunidad para la unidad del pueblo ayacuchano a fin de mantener la fe del pueblo ayacuchano, que está por celebrar no solo el bicentenario de la batalla que selló la Independencia de Perú, sino que la ciudad de Huamanga, en pocos años, cumplirá 500 años de fundación.



Así lo expresó el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura-Ayacucho, Carlos Condori Castillo, quien destacó que la declaratoria otorgada por el Ministerio de Cultura representa un reconocimiento a la identidad cultural de Ayacucho, a su manifestación religiosa, que es conocida no solo en Perú sino también en Latinoamérica y el mundo.


En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario expresó que la Semana Santa de Ayacucho es "una de las manifestaciones religiosas mas notables", puede generar no solo la unidad, sino también va a despertar entre todos la necesidad de realizar acciones que permitan a la región salir adelante, toda vez que Ayacucho es considerada una de las regiones mas pobres del país.


Condori Castillo dijo, asimismo, que autoridades, representantes de diversas instituciones y otros actores de la sociedad han suscrito un plan de salvaguarda de la Semana Santa que será permanente.

En tal sentido afirmó que hay una serie de ordenanzas que no se han cumplido por tanto se buscará cómo la sociedad civil se compromete en salvaguardar la integridad de la Semana Santa, porque se ha sido permisivo en algunas cosas que han venido ocurriendo y protagonizadas por jóvenes.

Por ello dijo que se va buscar recuperar en toda su esencia y magnitud la Semana Santa y buscar que los jóvenes y turistas tengas sus espacios y oportunidades para divertirse, pero dentro de una política de delimitaciones que se fijarán en su momento, al referirse que actividades como el jala toro o pascua toro no fueron consideradas dentro de las actividades reconocidas como parte de la Semana Santa de Ayacucho

El funcionario manifestó que se buscarán lugares donde los jóvenes puedan reencontrarse, divertirse y hacer pruebas como cuando construyen las torres humanas y otras actividades similares.


"Hay espacio para todos especialmente para recuperar la fe y la religiosidad en Ayacucho", expresó.

Centro Histórico de Huamanga


Por otro lado, el titular de la Dirección de Cultura de Ayacucho manifestó que con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que otorgará 30 millones de dólares, se va a iniciar la recuperación de fachadas de casonas y templos del centro histórico de la ciudad de Huamanga.

Dijo que muchas de esas están abandonadas y serán intervenidas ahora para su recuperación teniendo en cuenta que en unos años cumplirá 500 años de fundación (la capital de Ayacucho fue fundada el 19 de enero de 1539 por mandato del gobernador de ese entonces, Francisco Pizarro).

El objetivo de los recursos del BID es recuperar elementos de carácter patrimonial, material e inmaterial que permitirá mejorar el ornato de la ciudad de Huamanga y brindar espacios de esparcimiento para la promoción y difusión de la cultura.

Más en Andina:

(FIN) VDV/JCB/MAO
GRM

Video: Declaratoria de Patrimonio Cultural a Semana Santa reconoce identidad cultural de Ayacucho
portada
Publicado: 27/10/2022