Andina

Corpus Christi: festividad religiosa más importante de Cusco empieza este domingo

Saldrán en procesión imágenes de la Virgen de Belén y San José

ANDINA/Percy Hurtado Santillán

12:29 | Cusco, jun. 2.

Con la salida en procesión de las imágenes de la Virgen Reina de Belén y del Patriarca San José por las calles de la ciudad de Cusco empezará este domingo 4 de junio las celebraciones del tradicional Corpus Christi, considerada la fiesta religiosa más importante del principal destino turístico del Perú.

De acuerdo al programa de actividades 2017, elaborado por la Empresa Municipal de Festividades de Cusco (Emufec), las celebraciones empezarán a las 13:00 horas con una eucaristía en la iglesia Nuestra Señora de Belén, construida en 1550 y apreciada como la más antigua de Cusco.


Al término de la misa se iniciará la procesión que recorrerá las principales calles de la capital arqueológica de América hasta llegar a la iglesia y monasterio de Santa Clara, ubicada a pocas cuadras de la Plaza de Armas de Cusco.

El miércoles 14 de junio es la fecha central y se realizará la Entrada del Corpus Christi a la Plaza de Armas de Cusco y la presentación de los altares. Al día siguiente se celebrará, a las 10:00 horas, en el atrio de la Catedral de Cusco, la misa en honor de la Solemnidad del Corpus Christi, ofrecida por el arzobispo.


Dos horas después, al término de la celebración litúrgica, se llevará a cabo una procesión del Corpus Christi por el perímetro de la Plaza de Armas. También saldrán en procesión 15 imágenes de santos y vírgenes procedentes de las distintas parroquias para saludar al Corpus Christi.


Se trata de San Antonio y San Cristóbal, procedentes de la parroquia de San Cristóbal; San Jerónimo (parroquia del distrito de San Jerónimo); San Sebastián (parroquia de San Sebastián); Santa Bárbara (parroquia del distrito de Poroy); Santa Ana (parroquia de Santa Ana); Santiago Apóstol (parroquia de Santiago); San Blas (parroquia de San Blas); San Pedro (parroquia de San Pedro); y San José (parroquia de Belén).


También se harán presentes las imágenes de la Virgen de la Natividad (parroquia de Almudena); Virgen de los Remedios (iglesia de Santa Catalina); Virgen Purificada (parroquia de San Pedro); Virgen de Belén (parroquia de Belén); y la Virgen de la Inmaculada Concepción, llamada también "La Linda", que se encuentra en la Catedral de Cusco.


La celebración del Corpus Christi fue instaurada en 1572 por el entonces virrey Francisco de Toledo, y en el siglo XX pasó de ser una actividad netamente religiosa a una conmemoración popular, donde intervienen las bandas de música y comparsas de cada uno de los barrios de Cusco. Estos se preparan cada año para esta festividad que antecede a otra también apoteósica como el Inti Raymi o Fiesta del Sol, que es la más importante del calendario cultural cusqueño y que se celebra el 24 de junio.


(FIN) LZD/MAO

Publicado: 2/6/2017