Andina

Conoce los requisitos de calidad de la sandía establecidos por el Inacal

Fruta del verano contiene vitaminas A y C, calcio, fósforo, potasio y magnesio, entre otros minerales

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, promueve el consumo de frutas de estación, que cumplan requisitos mínimos de calidad como la sandía, con el propósito de asegurar un producto con estándares inocuos, y apto para el consumo humano.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, promueve el consumo de frutas de estación, que cumplan requisitos mínimos de calidad como la sandía, con el propósito de asegurar un producto con estándares inocuos, y apto para el consumo humano.

12:30 | Lima, ene. 20.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, promueve el consumo de frutas de estación, que cumplan requisitos mínimos de calidad como la sandía, con el propósito de asegurar un producto con estándares inocuos, y apto para el consumo humano.

Ello, a través de la Norma Técnica Peruana “NTP 011.017:2015 FRUTAS FRESCAS. Sandias. Requisitos”.

Requisitos de calidad de la sandía 


La Norma Técnica Peruana aprobada por el Inacal,  establece los requisitos que debe cumplir esta fruta, tales como: estar intactas, limpias, de consistencia firme y suficientemente madura; libres de cualquier materia extraña visible, así como daños causados por plagas y enfermedades, las mismas que pueden afectar la calidad de la pulpa; no deberán presentar humedad externa anormal; deben ser acondicionadas de tal manera que queden protegidas, ventiladas y bien presentadas, entre otras especificaciones.  


Envases y rotulado 


Los empaques deben estar limpios y compuestos por materiales que no causen alteraciones al producto, en el rotulado se debe considerar: Nombre del producto y la variedad, categoría de calidad del producto, peso neto en kilogramos (kg), procedencia y fecha de cosecha, nombre o razón social o marca del productor o exportador y en el caso de productos importados, nombre o razón social del importador. 

Regiones productoras


“Entre las principales regiones productoras de esta fruta se encuentran Piura, Lima e Ica, por eso es fundamental contribuir a que los agricultores y productores de sandía, utilicen las Normas Técnicas Peruanas desde la cosecha hasta su comercialización, a fin de mejorar sus ingresos y evitar pérdidas en su inversión y otras restricciones como barreras comerciales al momento de exportar”, señaló el presidente ejecutivo del Inacal, César Bernabé. 


Propiedades nutricionales 


La sandía posee vitaminas A y C, minerales como el calcio, fósforo, potasio, magnesio, entre otros. Su consumo mantiene el cuerpo hidratado, debido a que contiene 95% de agua, además es baja en calorías, y proporciona diversos nutrientes que ayudan a mantener una buena salud.  


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 20/1/2024