Conoce los indicadores económicos que mejoraron en primer año de Gobierno

ANDINA/Oscar Farje

ANDINA/Oscar Farje

08:03 | Lima, jul. 28.

En el primer año de Gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski se registraron avances en varios indicadores económicos, pese a la presencia de factores negativos, como El Niño costero, el caso Lava Jato, el ruido político y la incertidumbre externa.

En ese sentido, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, destacó en la víspera que varios indicadores económicos mejoraron en el primer año de Gobierno como las exportaciones y el sector turístico.

“En este primer año estamos teniendo algunos indicadores importantes: por ejemplo, las exportaciones están creciendo a doble dígito y el turismo crece por encima de 7%”, manifestó en conferencia de prensa luego de la reunión del Consejos de Ministros.  

Segundo semestre mucho mejor
Previó además que los indicadores evidencian que el desempeño económico del segundo semestre será mejor que el registrado en los primeros seis meses. 

“Vamos a tener un 2018 bastante mejor que el 2017 por las medidas que estamos tomando. No esperamos tener otro caso lava jato ni otro Niño costero, además vamos a tener el entorno internacional de nuestro lado”, apuntó. 

“Sí creemos que el tema económico cambiará de forma importante desde el segundo semestre. Ahí el principal énfasis del Gobierno es cómo generamos mayor empleo para todos los peruanos”, subrayó. 

Cómo caminó el PBI
Entonces la pregunta que se cae de madura es si el primer año de Gobierno ha sido un año perdido o un año que se ha logrado salvar.

Repasando algunas cifras destaca entre ellas el PBI, que a mayo registra una expansión de 3% en términos anualizados tras haberse mantenido positivo durante todos los meses del periodo de análisis acumulando 94 meses de crecimiento continuo.

Inclusive, en el primer trimestre del año el Perú (con un crecimiento de 2.1%) evidenció una mayor expansión que Chile, Estados Unidos, la Zona Euro, OCDE y G7. Asimismo, su expansión fue 21 veces el avance de la economía chilena, según cifras del INEI. 


Perú creció más que Chile, EE.UU. Zona Euro, OCDE y G7 en primer trimestre 





Cemento, empleo y expectativas 
Además, en el primer año de Gobierno se revirtió la caída del consumo interno de cemento después de un año y la pesca mostró un crecimiento sostenido y relevante 




Según el BCR el sector construcción crecerá en julio, luego de diez meses de caídas, mientras que la recaudación empieza a crecer y se expandirá hasta 1% en el 2017, después de acumular dos años de retroceso, según proyecciones de la Sunat. 

Asimismo, el empleo no ha parado de crecer y varias de las expectativas que mide el BCR han mejorado en el último año.

La inversión pública se muestra más dinámica y crecería 7% este año, según la proyección del BCR, revirtiendo dos años de caídas sucesivas.


Perú: Inversión pública se dinamiza tras crecer 2.7% en junio 


Igualmente, la inversión minera continuó recuperándose en mayo por tercer mes sucesivo, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
 
Por su parte, el sector comercio creció 1.5% en mayo último, respecto al mismo mes del 2016, revirtiendo la caída de los dos meses previos impactados por el fenómeno El Niño costero. El ente emisor destacó que la tasa de expansión fue la más alta desde agosto del 2016, es decir hace 10 meses. 

Indicadores económicos que mejoraron en primer año de Gobierno by Agencia Andina on Scribd


Exportaciones en ascenso
Las exportaciones totales del Perú entre agosto del 2016 y mayo del 2017 aumentaron 20.1% impulsadas principalmente por los productos tradicionales mineros y agropecuarios, según las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).

El Perú sigue siendo el mayor exportador de harina de pescado en el mundo con 28% de los envíos totales. Es así que la pesca de anchoveta en el 2017 será la mejor en cuatro años en el Perú.

Adicionalmente, el déficit comercial ha pasado desapareció y ahora tenemos superávit, bajó el dólar, se redujo el riesgo país y subió la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Además, hay más afiliados previsionales y más beneficiados en los programas sociales Pensión 65 y Quali Warma, y se ha cumplido con la devolución de los aportes a los exfonavistas.

Exportaciones totales del Perú entre agosto del 2016 y mayo del 2017 aumentaron 20.1% by Agencia Andina on Scribd


Iniciativas de reactivación económica y reforma tributaria: 

1. Creación de Invierte.pe 

2. Reforma de ProInversión 

3. Promoción de Obras por Impuestos 

4. Optimización de APP

5. Deducción de gastos del IR de las personas naturales 

6. Régimen Mype Tributario

7. Fraccionamiento de deudas tributarias 

8. Repatriación de Capitales 

9. Reforma en el mercado de capitales 

10. Cambios en el Código Tributario 


Destrabes por US$ 10,000 millones 
En cuanto a los destrabes de proyectos, cabe destacar que en los primeros doce meses de gestión el actual Gobierno viabilizó 12 proyectos de infraestructura que comprometen una inversión cercana a los 10,000 millones de dólares
 
Dentro de este grupo destacan la Línea 2 del Metro de Lima, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Red Vial N° 4 (Pativilca – Santa – Trujilllo y Puerto Salaverry), Hidrovías Amazónicas, la Red Vial N°6 (Puente Pucusana - Cerro Azul – Ica), y el puerto General San Martín de Ica.


Gobierno destrabó 12 proyectos por casi US$ 10,000 millones en primer año 


Superando factores negativos
Según el economista de la Universidad Esan, Jorge Guillén, vistas las cifras puede afirmarse que en el primer año el Gobierno logró superar una serie de factores negativos ajenos al manejo de la economía y sentó las bases para en lo sucesivo tener una expansión económica acorde con el potencial del país. 

"Para el segundo año se espera un mejor ambiente con el nuevo contralor", declaró a la Agencia Andina.

Indicó además que con los destrabes de proyectos y el proceso de reconstrucción se espera un crecimiento para el 2018 cercano al 4%.

(FIN) CNA/RGP/MDV/MMG/JJN

Publicado: 28/7/2017