Club de la Construcción: ¿cómo operaban las empresas vinculadas al caso Lava Jato?
Lo que se sabe del allanamiento y la investigación fiscal

Foto: Cortesía.
El Ministerio Público allanó más de 40 inmuebles en Lima, adquiridos de manera presuntamente ilegal por miembros del denominado Club de la Construcción, conformado por las principales empresas constructoras en el Perú. ¿Cómo operaba dicho grupo?
Publicado: 13/1/2018
Según la investigación hecha durante nueve meses por la Fiscalía, las empresas habrían sostenido reuniones periódicas para pactar la distribución de las principales obras viales del país que eran ejecutadas por Provías Nacional, entidad perteneciente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Estas juntas fueron reportadas por un colaborador eficaz y posteriormente corroboradas por el Ministerio Público durante la investigación realizada en el marco del caso de corrupción Lava Jato.
Los encuentros habrían contado con la presencia de representantes de Odebrecht, Andrade Gutiérrez, Graña y Montero, OAS, Ingenieros Civiles y Contratistas Generales SA, JJC, Obrainsa, Queiroz Galvao, Cosapi y Málaga Hermanos, entre otras firmas investigadas por el presunto delito de tráfico de influencias en agravio del Estado.
Los acuerdos pactados durante las reuniones habrían sido puestos en conocimiento de Carlos Eugenio García Alcázar, único detenido durante el allanamiento, quien se desempeñó como asesor del MTC del 2011 al 2014.
Precisamente, el Club de la Construcción habría operado entre dicho periodo.
Allanamiento
El Primer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria del Sistema Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios (SEDCF) dispuso el allanamiento de 42 inmuebles en diversos distritos de Lima, por solicitud del equipo especial del Ministerio Público.
Los inmuebles figuran a nombre de diversos investigados, y están ubicados en los distritos de Santiago de Surco, San Borja, San Isidro, Miraflores, Ate, La Molina y Cercado de Lima.
Con estas diligencias se tenía por objetivo encontrar bienes e información de interés como documentos ("vouchers", contratos por licitaciones públicas, contratos entre empresas, documentos vinculados a obras requeridas mediante licitación pública, recibos por honorarios, facturas, equipos informáticos, entre otros).
(FIN) VVS/SMA
GRM
También en Andina:
Fiscalía detectó 56 empresas off shore vinculadas al caso #Odebrecht https://t.co/rNCn7ThMUK pic.twitter.com/VHEkH0OYhq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de enero de 2018
Publicado: 13/1/2018
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo
-
Delivery en moto: MTC impone nuevas reglas que debes cumplir para evitar sanciones
-
Falleció periodista y conductor de televisión Álamo Pérez-Luna
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Cristo Cholo recreó bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas junto a más de 100 actores
-
MTC avanza en compra de predios para ejecutar obra vial en la Interoceánica Sur en Puno