BCR reduce el encaje en moneda extranjera de 38% a 37%
Medida rige a partir de marzo, también modifica el régimen de encaje

Dólares. AFP
El Banco Central de Reserva (BCR) indicó hoy que redujo el encaje en moneda extranjera de 38% a 37%, una medida que empezará a regir desde marzo del presente año.

Publicado: 21/2/2018
Asimismo, señaló que, a fin de continuar con el proceso de desdolarización, modificó las disposiciones de encaje en moneda extranjera vinculadas a la expansión del crédito en dólares, incorporando nuevos límites sobre los cuales se aplican los encajes adicionales.
“A cinco años de la implementación del encaje adicional, la dolarización del crédito de las familias se ha reducido significativamente. Así, la dolarización del crédito hipotecario se redujo de 45% hasta 19% y la del crédito vehicular de 77% hasta 19%”, enfatizó el ente emisor.
Por otra parte, el BCR indicó que, si bien la dolarización del crédito a empresas se ha reducido, ésta se ha dado a un menor ritmo y aún se mantiene relativamente alta.
“Para hacer frente a ello, el BCR ha introducido medidas adicionales que permitirán fomentar un entorno más competitivo en la oferta de crédito en moneda extranjera y, al mismo tiempo, continuar con el proceso de desdolarización financiera”, precisó el ente emisor.

El límite a los créditos en moneda extranjera, por encima de los cuales se aplican encajes adicionales, tomará en cuenta ahora al mayor nivel de crédito calculado con tres opciones:
(a) 80% del crédito en moneda extranjera de cada entidad alcanzado el 30 de setiembre de 2013;
(b) El nivel resultante de aplicar un 40% al flujo de crédito en soles adicional al crédito en dólares alcanzado el 31 de diciembre de 2017; y
(c) El saldo proveniente de un aumento de 4% del crédito en dólares durante este año.
“Las simulaciones realizadas por el BCR muestran que la nueva medida, conjuntamente con las medidas aplicadas para la desdolarización del crédito vehicular e hipotecario (las que no han sido modificadas), permitirán continuar con el proceso de desdolarización de la economía peruana”, puntualizó el ente emisor.
(FIN) MDV
Publicado: 21/2/2018
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
MEF: Perú tiene resiliencia sorprendente y crece 3.38% en primer bimestre
-
Conoce a otros sentenciados del caso Ollanta Humala y Nadine Heredia
-
Fiscal Germán Juárez: sentencia contra Ollanta Humala y Nadine Heredia es histórica