Año electoral explica protestas: ISC a combustibles no tuvo impacto en construcción
Ministro de Vivienda afirma que precios de carburantes bajarán próximamente tras caída del petróleo en el exterior

Ministro de Vivienda, Javier Piqué.Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
Por Christian Ninahuanca
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, señaló hoy que la subida del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles más contaminantes no registró ningún impacto en los precios del sector construcción en mayo pasado.

Publicado: 7/6/2018
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, señaló hoy que la subida del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles más contaminantes no registró ningún impacto en los precios del sector construcción en mayo pasado.
“Los índices no reflejan ningún impacto (en el sector construcción), no hubo nada, así que tranquilos que el piso está parejo”, manifestó Javier Piqué a la Agencia Andina, durante la inauguración de la Feria Online “3 Días de Locura Inmobiliaria”.
Sostuvo que quizás hay falta de información sobre el impacto de estas medidas, pero según los números oficiales no hubo inflación en mayo arrastrada por el alza del ISC.
“Esta medida no ha afectado al Índice de Precios al Consumidor porque solo se incrementó 0.02 % en mayo, o sea, casi nada. El impacto que mucha gente se esperaba no ha sido tal, el alza de alguna de las tasas no ha tenido influencia importante”, dijo.
Caída del petróleo
El ministro consideró que cuando se traslade la baja de la cotización internacional del petróleo a los distribuidores locales, que se produjo esta semana, entonces los precios de las gasolinas deberían regresar a su nivel anterior.
“Con esa baja del petróleo, los combustibles retomarán su nivel normal y las personas entenderán que no habrá subida de precios”, manifestó.
Precio del petróleo se desinfla y retoma niveles de inicios de abril (*)

(*) Precio del petróleo WTI en lo que va del año.
Año electoral y protestas
Por otro lado, Javier Piqué comentó que las protestas se generan porque estamos en un año electoral y hay algunas personas que las generan diciéndole a la gente que pasarán algunas cosas.
“Estamos creciendo fuertemente, el país tendrá más posibilidades por la subida de los precios de las materias primas y también porque el Estado ha efectuado una inyección de 6,000 millones de soles en los gobiernos regionales para impulsar la inversión y generar trabajo a través de las pequeñas obras con el objetivo de empezar a mover la economía”, dijo.
Más en Andina:
Bono de descuento en Fondo Crecer para impulsar Mipymes es evaluado por el @MEF_Peru https://t.co/cflCxbMARx pic.twitter.com/H98O9qjBBh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de junio de 2018
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 7/6/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo