Andina

Tumbes busca lograr marca de certificación para mypes de la Reserva Amotapes-Manglares

Iniciativa es promovida por el gobierno regional, a fin de posicionar los productos y servicios de esta zona proteg

La Reserva de Biósfera Noroeste Amotapes-Manglares fue reconocida por la Unesco, el 19 de marzo del 2016, como una ampliación de la reserva de Biósfera de Noroeste del Perú.

La Reserva de Biósfera Noroeste Amotapes-Manglares fue reconocida por la Unesco, el 19 de marzo del 2016, como una ampliación de la reserva de Biósfera de Noroeste del Perú.

21:40 | Tumbes, feb. 15.

A fin de fortalecer la economía de las pequeñas y medianas empresas que operan en la Reserva de la Biósfera Noroeste Amotapes-Manglares, el Gobierno Regional de Tumbes promueve el registro de la marca de certificación de dicho espacio natural, de tal manera que los productos y servicios que se ofrecen en esta zona protegida se posicionen en el mercado.

Para tal efecto, esta entidad gubernamental recibe asistencia técnica del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) respecto del cumplimiento de los requisitos formales para la presentación de la solicitud, el examen de viabilidad de la marca, la revisión del reglamento de uso, entre otros.

Una marca de certificación es un signo distintivo que se aplica a productos o servicios ofrecidos por empresas y personas naturales, cuya calidad u otras características de sus productos o servicios han sido certificadas por el titular de la marca.  

Por tanto, se trabaja para que productores y emprendedores empleen esta herramienta de la propiedad intelectual, pues con su trabajo apoyan la conservación de los paisajes y el ecosistema de la zona, respetan la diversidad cultural, entre otros aspectos.


La Reserva de Biósfera Noroeste Amotapes-Manglares fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco), el 19 de marzo del 2016, como una ampliación de la reserva de Biósfera de Noroeste del Perú. 


Con ello, se reconoce su alto valor biológico y el gran potencial que existe para aprovechar sosteniblemente los servicios ecosistémicos que ella brinda. Este reconocimiento consagra a la conservación de la diversidad biológica, a la investigación científica y a la observación permanente, así como a la definición de modelos de desarrollo sostenible.


A la fecha, de las cinco reservas existentes en el Perú, solo la de Biósfera Oxapampa Asháninka-Yánesha cuenta con una marca de certificación denominada ´Bioay´, otorgada en setiembre de 2021 por la Dirección de Signos Distintivos (DSD) del Indecopi.

Más en Andina:  


(FIN) NDP/TMC




Publicado: 15/2/2024