Andina

Lucha antidrogas: Gobierno proyecta erradicar 25 mil hectáreas de coca en 2024

Ministro del Interior supervisa el inicio de las acciones de erradicación de cultivos ilegales en la región Ucayali

En Ucayali, el ministro Víctor Torres presidió el inicio de las operaciones del Proyecto Especial Corah del Mininter. Foto: ANDINA/Difusión.

En Ucayali, el ministro Víctor Torres presidió el inicio de las operaciones del Proyecto Especial Corah del Mininter. Foto: ANDINA/Difusión.

20:20 | Pucallpa, feb. 22.

El gobierno proyecta erradicar en 2024 un total de 25 mil hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca, en el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030 que ejecuta el Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah).
 
El anuncio lo hizo el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, quien viajó a la ciudad de Pucallpa para supervisar el inicio de las acciones de erradicación del espacio cocalero ubicado en la región Ucayali.

  
Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno peruano para combatir el tráfico ilícito de drogas y promover la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
 
En esa línea, el ministro Torres Falcón destacó la importancia de estas acciones en la lucha contra el narcotráfico y subrayó el compromiso de su sector en la implementación de políticas efectivas para erradicar este flagelo.
 
El titular del Mininter felicitó el trabajo esforzado y sacrificado del personal del Proyecto Corah y reafirmó el apoyo continuo a la Policía Nacional del Perú, como instituciones encargadas de llevar a cabo estas operaciones, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados.
 


Apoyo de Estados Unidos


En otro momento, el ministro Torres agradeció el apoyo que viene recibiendo el Perú del gobierno de Estados Unidos en la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.
 
“Es muy importante que todos trabajemos juntos. Ustedes son los pilares fundamentales en la misión encomendada por el Estado para ejecutar las estrategias operativas, la erradicación focalizada en zonas ecológicas y socialmente vulnerables”, expresó, en presencia de Glenn Tosten, director de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos. 
 
El titular del sector señaló que esta destacable estrategia conjunta se complementa con la gran tarea que cumple la Policía Nacional, a través de la Dirección Antidrogas, en el decomiso de drogas e insumos químicos y la desarticulación de organizaciones criminales.

 
Tras arribar a Pucallpa, Torres Falcón se dirigió a la sede administrativa del Corah donde recibió una detallada explicación sobre el inicio de las acciones de erradicación en zonas como Constitución (Pasco) y Tamaya (Ucayali). 

Posteriormente, junto a una comitiva, se trasladó a la base de operaciones, ubicada en el kilómetro 12 de carretera a Pucallpa, para presidir la ceremonia de inicio de actividades.
 
El director ejecutivo del proyecto especial, Clever Vidal, explicó que, al 21 de febrero de 2024, Corah –con apoyo de Policía Nacional, en especial de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección de Aviación Policial (Diravpol)–, ha erradicado 291.7 hectáreas de coca ilegal y destruyó dos laboratorios rústicos que eran usados para elaborar drogas cocaínicas.
 

Resultados del 2023


En el año 2023, se erradicaron 22,599.5 hectáreas de coca ilegal, evitándose con este logro la producción potencial de 207 TM de cocaína, cuyo valor en el mercado sería de 1,000 millones de soles, aproximadamente.
 
El Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2024 fue aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0030-2024 del 11 de enero de 2024.  

 
Este plan incorpora –como estrategia operativa– la erradicación focalizada y priorizada en zonas ecológicas y socialmente vulnerables, tales como áreas naturales protegidas, zonas de amortiguamiento, comunidades nativas y bosques de producción permanente.
 
En esta actividad oficial participaron el comandante general de Policía PNP, Víctor Zanabria; el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; el director de la Dirandro, general PNP Zenón Loayza; el director general contra el crimen organizado, Walter Ortiz; y el representante de Devida, Orlando Chamorro.


Más en Andina:


(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 22/2/2024