Andina

Ola de frío en Lambayeque: región reportó temperatura de 12.9°C, la más baja de la Costa

Cayaltí, Olmos, Jayanca y Zaña fueron los distritos más afectados por el descenso de la temperatura

Cayaltí y otros distritos costeros de Lambayeque reportaron una temperatura de 12.9°C, la más baja en lo que va del año en esta región y en la costa peruana.

Cayaltí y otros distritos costeros de Lambayeque reportaron una temperatura de 12.9°C, la más baja en lo que va del año en esta región y en la costa peruana.

01:15 | Chiclayo, may. 24.

Los distritos de Olmos, Jayanca, Cayaltí, así como el centro poblado de Sipán (distrito de Zaña), registraron en la madrugada del miércoles 22 de mayo la temperatura mínima más baja de la Costa peruana en lo que va del año al reportar un registro de 12.9 grados Celsius.

“Lambayeque está soportando noches frías con temperaturas bajas y atípicas para este mes”, afirmó Joel Alania, analista meteorológico del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senahmi)-de Lambayeque, quien confirmó que la estación de Cayaltí reportó una temperatura de 12.9°C. “En la noche Cayaltí pasó de registrar temperaturas de 17 grados a 12.9 grados Celsius, tuvimos una reducción en menos de cinco días de tres grados Celsius, la más baja en la costa de Lambayeque”, apuntó.

En diálogo con la Agencia Andina, el especialista indicó que se espera temperaturas frías hasta fines de mayo y posiblemente continúen hasta la primera semana de junio, por lo que tendrán que actualizar la nota de prensa.

Según el Senamhi, en la madrugada del jueves 23 las estaciones Cayalti (Chiclayo) y Jayanca (Lambayeque) registraron temperatura mínima de 13.8 °C y 14 °C respectivamente.


El experto sostuvo que las temperaturas más bajas se reportan en Cayaltí y el resto de las estaciones de la región Lambayeque están registrando temperaturas de 15 a 17 grados Celsius. “Aun así, han presentado una disminución de uno o dos grados Celsius en comparación con los datos de la semana pasada”, afirmó.

Alania manifestó que este cambio brusco de la temperatura se debe a una interacción de varios factores, pues desde la semana pasada se tenía un acercamiento del Anticiclón frente a las costas occidentales de Sudamérica y esto ha favorecido a dos eventos: 1) fortalecimiento de la corriente de Humboldt y otro, el impulso de afloramiento o insurgencia de aguas frías en el litoral costero. En ambos casos ha ayudado que se tenga temperaturas del mar un poco más frías o anomalías entre menos 2 ó 3 grados Celsius, dijo.

El especialista agregó que esto sumado a los vientos que se presentan durante la noche o madrugada hacen que las temperaturas presenten un descenso.

El martes 21 de mayo el Senamhi emitió un aviso donde advirtió que la costa de Perú, desde Piura hasta Tacna, presentará episodios de disminución de la temperatura del aire.  Además, de un incremento de la sensación de frío durante las mañanas, principalmente en los distritos cercanos al litoral, y la presencia de brillo solar hacia el mediodía.

Sostuvo que estas condiciones se deben a la influencia de la baja temperatura del mar frente al litoral, y la intensificación de los vientos del sur. Estos factores ocasionarían mayor cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna ligera hacia horas nocturnas y en las primeras horas de la mañana.
 
Así menciona que para Lambayeque se esperan temperaturas mínimas entre 15 °C y 19 °C y temperaturas máximas entre 24 °C y 31 °C; para La Libertad, se pronostican valores mínimos entre 15 °C y 18 °C y valores máximos entre 20 °C y 27 °C; para Áncash, una temperatura mínima entre 17 °C y 19 °C y temperatura máxima entre 22 °C y 28 °C; y para Ica se esperan registros nocturnos entre 16 °C y 18 °C y registros máximos entre 26 °C y 30 °C.

Vientos fuertes


En otro momento, el funcionario del Senamhi manifestó que en esta semana se presentarán vientos de moderada intensidad con velocidad aproximada de 33 y 38 kilómetros por hora.

El especialista en Meteorología consideró que, si bien se tendrá temperaturas un poco frías durante estas semanas, estas tienden a disminuir paulatinamente hasta los meses de invierno. 

Por último, Alania manifestó que el Enfen, dentro de su último comunicado, ha mencionado que las temperaturas frías podrían continuar durante los próximos meses, “así que tendríamos noches de normales a frías en la costa de Lambayeque por lo que se recomienda a la población mantenerse abrigado entre la noche y las primeras horas de la mañana donde las temperaturas suelen registrarse más bajas de las 24 horas”, concluyó.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Published: 5/24/2024