ONU: la pandemia está afectando especialmente la salud mental de mujeres
Sobre todo aquellas entre los 10 y 24 años, según estudio

Foto: ANDINA/difusión.
El covid-19 afecta especialmente a la economía y a la salud mental de las mujeres, más vulnerables en algunos casos a la pandemia, según un estudio de ONU Mujer realizado en 11 países de Asia-Pacífico y presentado este martes.
Published: 7/21/2020
En un comunicado, la agencia de la ONU indicó que el trabajo no asalariado, la pérdida de empleo e ingresos y el repunte de la violencia doméstica por la pandemia estarían contribuyendo al deterioro mental de las mujeres, sobre todo aquellas de entre 10 y 24 años.
En el informe, ONU Mujer ha recabado información mediante encuestas sobre los efectos del nuevo coronavirus en la población femenina de Afganistán, Bangladés, Camboya, Filipinas, Indonesia, Islas Salomón, Nepal, Maldivas, Pakistán, Filipinas, Samoa y Tailandia.
Como media, el 70 por ciento de las mujeres en ciudades de los países estudiados sufrieron problemas mentales, frente al 52 por ciento de los hombres, según el estudio. Las mujeres, particularmente las de Bangladés, Indonesia, Maldivas y Nepal, padecen falta de espacio en suburbios o viviendas pequeñas donde no pueden realizar ejercicio físico ni cuidarse.
Las encuestas revelan que una mayor proporción de mujeres (el 35 por ciento frente al 31 por ciento de los hombres) ha visto reducidas sus horas de trabajo en el sector formal; mientras que un 63 por ciento de ellas ha visto incrementarse el trabajo doméstico no remunerado, frente al 55 por ciento de ellos.
El 66 por ciento de las mujeres ha sufrido una reducción de sus ahorros, inversiones y propiedades, frente al 54 por ciento de los hombres, según otro de los datos recogidos en el estudio. El objetivo del informe es comparar estos datos con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU de estos países y que los gobiernos tengan herramientas para planificar las ayudas.
"Mientras se expandía la crisis del covid-19 hemos visto una y otra vez noticias sobre contagios y cifras de muertes. Los datos de las encuestas de evaluación rápida de ONU Mujer, sin embargo, muestran que las consecuencias del covid-19 van más allá de la salud física", indica Mohammad Naciri, director de ONU Mujer para Asia y el Pacífico.
"Más mujeres ven su salud mental afectada y tienen más problemas encontrando cuidados médicos y acceso a suministros médicos. Tener estos datos es crítico para planificar las respuestas de emergencia. De otra forma, estamos tomando decisiones a ciegas", agregó Naciri.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
Por primera vez Cuba no registra nuevos casos diarios de #Covid_19 https://t.co/Yp4rt65iA0 pic.twitter.com/ummkIt4d0D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 21, 2020
(FIN) EFE/JAM
GRM
Published: 7/21/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?