Municipalidad de Lima aprobó transferencia del MEF para subsidiar tarifa del Metropolitano
También respaldó aval para pago de compensaciones a empresa y corredores complementarios

Gracias a esta inyección económica y a las gestiones realizadas por la comuna limeña, las concesionarias del Metropolitano restablecerán el funcionamiento de las 10 rutas alimentadoras del servicio norte. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
El concejo de Lima aprobó medidas para garantizar el servicio del Metropolitano y los corredores complementarios como la transferencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para subsidiar el pasaje y el aval en la operación de endeudamiento de Protransporte destinado a compensar los costos de operación de junio, julio y agosto.
Published: 8/19/2020
De esta forma, se garantiza el normal funcionamiento de los servicios del Metropolitano, sus alimentadores y los corredores complementarios, en los que 320,000 personas viajan a diario.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, resaltó que el objetivo de estas medidas es evitar que los ciudadanos de a pie, quienes son los que normalmente usan estos servicios se vean afectados por un eventual incremento del pasaje; el sobrecosto será asumido por el Estado.
Tras la exposición del presidente de Protransporte, Juan Pablo de la Guerra, se puso a consideración del concejo el primer punto referido a la transferencia efectuada por el Gobierno Central, mediante el Decreto de Urgencia 091-2020, por 13 millones 433,659 soles para financiar las operaciones durante agosto.
El monto servirá para cubrir la diferencia entre el valor de la llamada tarifa covid y el valor actual de la tarifa, con lo cual los usuarios no pagarán un monto adicional por el servicio.
Endeudamiento
Asimismo, se respaldó la intervención de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) como aval en la operación de endeudamiento interno de Protransporte con una entidad bancaria hasta por 60 millones de soles.
La finalidad es compensar los gastos de operación de las concesionarias prestadoras del servicio del Metropolitano en junio y julio. En el caso del Metropolitano, la deuda asciende a 35 millones 777,732.22 soles; mientras que en los corredores complementarios, 22 millones 248,842 soles.
De esta manera, la comuna limeña cumple con lo estipulado en el numeral 8.2 de los contratos de concesión y asume los costos adicionales generados por la operación de ambos sistemas debido a la pandemia del covid-19.
Se restablecerán rutas alimentadoras
Gracias a esta inyección económica y a las gestiones realizadas por la comuna limeña, las concesionarias prestadoras del servicio del Metropolitano restablecerán, en las próximas horas, el funcionamiento de las 10 rutas alimentadoras del servicio norte que fueron suspendidas de manera temporal, tal como se anunció públicamente.
Asimismo repondrán la totalidad de la flota de buses troncales, lo que garantizará la continuidad del servicio.
Desde el inicio del estado de emergencia sanitaria, el Metropolitano y los corredores complementarios continúan operando, a pesar de las pérdidas económicas por la restricción del aforo en los buses, entre otras razones.
La MML ha hecho denodados esfuerzos para garantizar la continuidad de ambos servicios. En el caso del Metropolitano se habilitó el fondo de contingencia por más de 14 millones de soles y se gestionó ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) una transferencia superior a los 24 millones.
En el caso de los corredores complementarios, se autorizó una transferencia de 5.4 millones de soles.
La Municipalidad Metropolitana de Lima continuará apoyando las gestiones que impulsen las autoridades competentes para contribuir a que la ciudad cuente con un sistema de transporte moderno y seguro.
Más en Andina
Reapertura de vuelos internacionales será para casos de extrema necesidad. https://t.co/4DRAk8xLZI pic.twitter.com/lVqTo6jb7R
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 20, 2020
(FIN) NDP/SMS/JOT
GRM
Published: 8/19/2020
Most read
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Universitario vs. Regatas Lima: ¿Qué canales transmitirán el crucial partido de vóley?