Ejecutivo oficializa el estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao

Foto: ANDINA/difusión.
El Poder Ejecutivo oficializó está mañana la declaratoria del estado de emergencia en 14 distritos de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Published: 9/27/2024
Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo 100-2024-PCM, publicado en una edición extraordinaria del boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, se declara el estado de emergencia por 60 días calendario en los distritos de Ate, Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Lurigancho-Chosica, Puente Piedra, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Santa Rosa y Villa El Salvador (Lima), y en Ventanilla (Callao).
Durante este proceso, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), para lo cual la institución policial determina las zonas donde se requiera dicho apoyo.
Asimismo, se aplica lo dispuesto en el artículo 137 de la Constitución Política del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
Respecto a la intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el decreto legislativo que regula el uso de la fuerza, y en el título II del decreto legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, y su reglamento.
Además, en el “Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención, retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”, aprobado por Decreto Supremo 002-2023-Mimp.
De igual modo, el Ministerio del Interior articula y gestiona, a favor de la PNP, las medidas que sean requeridas por el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, Migraciones, Sucamec, Gobierno Regional del Callao, la Municipalidad Metropolitana de Lima y los gobiernos locales para que, en el marco de sus respectivas competencias, coadyuven para el cumplimiento de lo dispuesto.
Por otro lado, establece que la implementación de las acciones previstas se financian con cargo al presupuesto institucional asignado a los pliegos involucrados, y a las asignaciones de recursos adicionales autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.
El decreto supremo cuenta con el refrendo de la Presidenta de la República, Dina Boluarte; del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén; y los ministros de Defensa, Walter Astudillo; del Interior, Juan José Santiváñez; y de Justicia, Eduardo Arana.
(FIN) JCC/FGM
GRM
Más en Andina:
??Estas son las normas legales más importantes del viernes 27 de septiembre del 2024?? https://t.co/DqrV4geBlB pic.twitter.com/K1lqLdFeHm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2024
Published: 9/27/2024
Most read
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
Falleció Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano
-
Impulsan 14 proyectos APP de agua y saneamiento por US$ 2,154 millones
-
Temblor hoy en Perú: Marcona soporta un tercer sismo esta mañana
-
Presidenta: Gobierno seguirá abriendo oportunidades para todos los peruanos emprendedores
-
Rosa García dedica su ingreso al Salón de la Fama a Mr. Park "Él debe estar feliz arriba"
-
FPV prepara gira internacional para dupla peruana rumbo al Mundial de vóley playa 2025