Contraloría saluda aprobación de expansión de control concurrente
Pleno del Congreso votó a favor de iniciativa

ANDINA/Difusión
La Contraloría General de la República saludó hoy la aprobación, por parte del pleno del Congreso, de un proyecto de ley que expande el control concurrente que viene aplicando a nivel nacional.
Published: 6/17/2021
A través de un comunicado, publicado en sus redes sociales, expresan su confianza en la pronta promulgación de la ley, puesto que esta contribuirá a concretar "de manera más efectiva las principales obras e intervenciones publicas a cargo del estado, luchando a la vez contra la corrupción y la inconducta funcional".
"Saludamos la aprobación del pleno del Congreso al proyecto de ley que expande el control concurrente que aplicamos a nivel nacional. Acompañaremos de manera sistemática y multidisciplinaria a los gestores públicos, priorizando un enfoque preventivo en las intervenciones de control gubernamental", señalan.
Saludamos aprobación @congresoperu del proyecto de ley sobre ampliación del #ControlConcurrente que contribuirá a concretar de manera más efectiva las principales obras e intervenciones públicas a cargo del Estado, luchando a la vez contra la corrupción y la inconducta funcional. pic.twitter.com/Q6DdFGvsol
— Contraloría del Perú (@ContraloriaPeru) June 17, 2021
En ese sentido, refieren que esta importante iniciativa legislativa permitirá continuar fortaleciendo la labor de la Contraloría en la lucha contra la corrupción y la inconducta funcional en el año donde el Perú celebra el Bicentenario de su Independencia.
"Entre los principales objetivos del control concurrente se encuentran la identificación, tanto en los proyectos de inversión pública e iniciativas de contratación de bienes y servicios, de etapas críticas y momentos claves en donde la Contraloría debe intervenir a fin de alertar oportunamente situaciones que podrían desviar a la entidad de sus objetivos", sostienen.
Con ello, agregan, permitirá corregir la situación adversa comunicada, a fin de evitar un perjuicio potencial en detrimento de la calidad, costo y tiempo de ejecución de la obra o intervención que finalmente debe beneficiar a ciudadanos y ciudadanas del país.
"Recordemos también que este tipo de control busca evitar la inconducta funcional, siendo esta una herramienta positiva que le sirve a servidores y funcionarios probos a identificar riesgos en los proyectos, bienes y servicios", aseguran.
Además, el comunicado también precisa que permitirá evitar la paralización de obras, favoreciendo a la población con mejores servicios públicos, porque es menos costoso corregir preventivamente los problemas durante la ejecución de una actividad o proyecto, que identificar posteriormente los errores cometidos.
(FIN) JCC/JCR
JRA
Más en Andina:
??El presidente Francisco Sagasti dijo hoy que toca al Jurado Nacional de Elecciones (@JNE_Peru) resolver con rigor, equidad y justicia los pedidos en torno a la revisión de actas de la segunda vuelta. https://t.co/ejJsYHhsjP pic.twitter.com/afSgwxIkep
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 17, 2021
Published: 6/17/2021
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Chiclayo, Tacna y Lima serán los epicentros de las ferias "Perú, Mucho Gusto" este 2025
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 23 de mayo del 2025
-
FAP precisa que prosigue búsqueda de piloto Ashley Vargas y pide prudencia
-
¡Picante a la tacneña es global! Vuelve mejor ubicado en lista de mejores platos del orbe
-
Presidente de Chile destaca legado de Miguel Grau e insta a seguir sus valores