Consumo e inversión impulsaron crecimiento de PBI en 3.2% en primer trimestre
Inversión privada se expandió 6.5% entre enero y marzo, informa el INEI

Centro financiero. ANDINA/Carlos Lezama
En el primer trimestre del 2018 el Producto Bruto Interno (PBI) creció 3.2% debido a la evolución favorable de la demanda interna dinamizada por el incremento del consumo y la inversión, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Published: 5/21/2018
De acuerdo al Informe Técnico Comportamiento de la Economía Peruana este resultado se dio en un contexto internacional de crecimiento de las economías de nuestros principales socios comerciales que influyó en el precio y volumen de las exportaciones.
Así, en el crecimiento del PBI de 3.2% contribuyó el incremento del consumo final privado (2.9%) y el consumo del gobierno (7%); así como el aumento de la inversión privada (6.5%) y la inversión pública (3.5%).
Los componentes del comercio exterior registraron comportamientos positivos. El volumen de las exportaciones aumentó 6.3% y las importaciones en 8%.
Los términos de intercambio mejoraron respecto a similar trimestre del 2017 por el mayor incremento de los precios de las exportaciones (6.3%) en comparación con los precios de las importaciones (1%).
El Producto Bruto Interno desestacionalizado se incrementó en 1,5% respecto al trimestre inmediato anterior.
Gasto de los hogares
Durante el primer trimestre del 2018 el consumo final privado creció 2.9% explicado por el mayor gasto de los hogares en alimentos como la papa (26%), legumbres y menestras (11.6%), plátano (10.1%), pescados y mariscos refrigerados y congelados (9%).
Asimismo, en carne de vacuno (3.7%), otras hortalizas (3.5%), arroz pilado (1.8%), aceites refinados de origen vegetal y animal (1.5%), huevos (1.3%) y carne de pollo y menudencias (0.8%).
En cambio disminuyó el consumo de bebidas no alcohólicas (-11.8%), leche evaporada (-10.1%), azúcar rubia (-2.8%), pan y productos de panadería (-1.4%).
Consumo del gobierno
El INEI informó que el gasto de consumo final del gobierno aumentó en 7%, explicado principalmente por la mayor provisión de servicios de Administración pública y defensa (8.7%), educación pública (4.1%) y salud pública (4,5%), y por los mayores gastos en los programas: logros de aprendizaje de estudiantes de la Educación Básica Regular, mejora de las capacidades de militares para la defensa y el desarrollo nacional, salud materno neonatal, gestión integral de residuos sólidos, mantenimiento vial de caminos nacional, así como la reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas.
Maquinaria y equipo
La formación bruta de capital fijo o inversión creció 5.9% como resultado de la mayor adquisición de maquinaria y equipo en 7% por el incremento de las compras de equipo nacional (7.7%) e importado (6.6%); así como de nuevas construcciones en 5.1%.
Asimismo, la inversión privada creció 6.5% y la inversión pública lo hizo en 3.5% por el aumento en los gastos de capital ejecutados por el Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que aumentaron en 7.4% en términos nominales, sin embargo, disminuyó, el gasto de inversión del Gobierno Regional.
Envíos de bienes y servicios
Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron en 6.3% explicado por las mayores ventas de cobre (3.5%), oro (2.8%), zinc (42.5%), plomo (5.3%), petróleo industrial (34.4%) y prendas de vestir textiles (6%), entre los principales.
Sin embargo, se redujo la exportación de cobre refinado (-15.6%) y gasolina (-6.5%).
Por otro lado, las importaciones aumentaron en 8% sustentado en las mayores compras de maquinaria para la industria (31.6%), diésel (8.8%), plásticos caucho y fibras sintéticas (0.9%), automóviles (5.4%), así como camiones, ómnibus y camionetas (161%), entre otros.
En cambio, disminuyó la compra de petróleo crudo (-1.9%), maquinarias de uso general (-0.7%), así como equipo de transmisión y de comunicación (-9.8%).
Más en Andina:
La @SBS_PERU autoriza organización de empresa de arrendamiento financiero VFS Perú https://t.co/NZbFJXV6Hr pic.twitter.com/ml9rvMqzWt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de mayo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Published: 5/21/2018
Related news
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo