Afiliados a AFP siguen recuperando rentabilidad de fondos pese a pandemia
Entre marzo y setiembre de este año el fondo 2 creció 18.45%

ANDINA/Difusión
De acuerdo con el último reporte publicado por la Asociación de AFP (AAFP), los fondos de pensiones han recuperado de manera sostenida su rentabilidad, pese a la crisis ocasionada por la Covid-19.
Published: 9/26/2020
El análisis elaborado por el gremio muestra que los fondos 1 y 2 han tenido una recuperación del 100%, mientras que al fondo 3 aún le faltan algunos puntos para alcanzar la cifra que había registrado en marzo de este año.
El efecto de la pandemia y la paralización de las actividades económicas habían originado una desvaloración de los fondos de pensiones, que en marzo llegó a su caída más baja.
Sin embargo, debido a la reactivación económica global y a las acertadas inversiones de las administradoras de los fondos, entre el segundo y el tercer trimestre del año, estos han tenido un crecimiento continuo:
entre marzo y setiembre, el fondo 1 registró una rentabilidad de 17.21%; el fondo 2, de 18.45% y el fondo 3 alcanzó un 15.47%.
Esta tendencia es consistente con la evolución que ha tenido el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el país: desde el inicio de sus operaciones, ha obtenido una rentabilidad anual de 11% en promedio.
Al respecto, la presidenta de la AAFP, Giovanna Prialé, dijo que estas inversiones deben valorarse con una visión de largo plazo.
“Las cifras que estamos observando evidencian que se han tomado las decisiones correctas en beneficio de los afiliados, quienes tienen la oportunidad de construir un fondo seguro y rentable, que les garantizará una pensión digna, en caso de vejez o invalidez”, sostuvo.
Además, destacó que históricamente se ha demostrado la solidez del SPP. “En los últimos 25 años, las veces que se ha cerrado un periodo con retornos negativos, se han compensado las pérdidas con creces en el siguiente. En 2008, por ejemplo, se observó una caída del 21.3% pero, en 2009, la rentabilidad escaló a más del 33%”, precisó.
Igualmente, manifestó que espera que la reforma integral del sistema de pensiones que se alista en el Congreso permita ampliar la calidad y cobertura de estas. “Aspiramos a que todos los peruanos cuenten con una pensión digna, que les permita cubrir sus gastos con tranquilidad en la vejez”, concluyó.
Más en Andina:
Dolarización de los depósitos se redujo en agosto. https://t.co/yoRvp4DSWv pic.twitter.com/zQWy1lVVYP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 26, 2020
(FIN) NDP/RGP
Published: 9/26/2020
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez