Áncash: Inaigem realiza estudio de glaciar Llaca para evaluar impacto del cambio climático
Estudios buscan generar información científica para la toma de decisiones sobre la conservación de los glaciares

Con ayuda de modernos equipos tecnológicos, especialistas del Inaigem realizan estudio de glaciar Llaca para evaluar el impacto del cambio climático en el retroceso glaciar en la Cordillera Blanca, región Áncash. Foto: ANDINA/difusión.
El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) realiza un exhaustivo estudio en el glaciar de la quebrada de Llaca, ubicado en la Cordillera Blanca, en la región Áncash, con el objetivo de evaluar el impacto del cambio climático en el retroceso glaciar y en los ecosistemas de montaña.


Published: 1/28/2025
Según Beatriz Fuentealba Durand, directora ejecutiva del Inaigem, el glaciar Llaca presenta dos secciones diferenciadas: el "glaciar limpio", de apariencia blanca y brillante, y el "glaciar cubierto", donde el hielo permanece oculto bajo una capa de tierra y nieve. Estas características permiten analizar de manera detallada los procesos de derretimiento y el aporte de agua que generan. “Queremos ver cómo funciona ese derretimiento y el aporte que genera de agua, con la idea de poder prepararnos ante los impactos del cambio climático”, explicó.

Además del monitoreo del glaciar, se evalúan los ecosistemas asociados, como las plantaciones de queñual, para entender su aporte hídrico. Fuentealba destacó que el trabajo se apoya en estaciones meteorológicas instaladas en la zona, que permiten medir variables como la lluvia y la temperatura, proporcionando datos clave sobre el comportamiento del agua y la relación entre los bosques y la disponibilidad hídrica.
“Hay trabajos que estamos haciendo con estaciones meteorológicas para saber cómo funciona la lluvia y determinar cómo se está comportando el agua y ver cuál es el aporte de estos bosques, y poder dar mensajes más claros sobre la importancia de conversarlos”, mencionó.
El Inaigem ha instalado estaciones de monitoreo no solo en Llaca, sino también en otros glaciares del país, como los de la cordillera Vilcanota y la cordillera de la Guayana. Estos esfuerzos buscan generar información científica precisa que ayude en la toma de decisiones sobre la conservación de los glaciares y la adaptación frente al cambio climático.

Por último, Fuentealba resaltó la importancia de estos estudios a largo plazo, ya que permitirán determinar con mayor exactitud el ritmo de retroceso del hielo y el incremento de la temperatura en zonas de alta montaña. Se espera que los resultados obtenidos sean publicados en dos informes este año, contribuyendo con datos fundamentales para las estrategias de mitigación y adaptación climática.
Más en Andina:
Región Policial de Lambayeque relanzará la central de emergencia 105 en Chiclayo https://t.co/2eNCT4PmAl a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) January 28, 2025
(FIN) MRV/MAO
GRM
Published: 1/28/2025
Most read
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Operación Sonrisa lanza nueva campaña para operar gratis a niños con fisura labial
-
¡Sorpresa! Universitario cayó 1-0 ante Alianza Atlético en el Monumental de Ate
-
Mbappé o Lewandowski: ¿Quién es el actual goleador de la Liga de España?
-
Alianza Lima derrotó 3-0 a Regatas Lima en la primera final de la Liga Peruana de Vóley
-
Fiebre amarilla: Ministerio de Salud intensificará vacunación en 5 regiones con más casos
-
PromPerú promueve exportación de productos pesqueros y acuícolas sostenibles
-
Fuerzas Armadas y PNP se reúnen para reforzar la lucha contra el crimen en Pataz