La divulgación sin autorización de los datos médicos de cualquier persona, incluyendo figuras públicas como Shakira, está prohibida por la legislación peruana y puede acarrear sanciones administrativas y penales, advirtió el abogado penalista James Rodríguez.
La reciente hospitalización de la cantante Shakira en una clínica de Lima ha reavivado el debate sobre la privacidad de la información médica y los alcances legales de su difusión. En entrevista con Andina al Día, el abogado penalista James Rodríguez explicó que la divulgación de estos datos sin consentimiento constituye una infracción grave, tanto para el centro de salud involucrado como para la persona responsable de la filtración.
Protección legal y sanciones
Rodríguez fue enfático en señalar que la Constitución y las leyes peruanas protegen la confidencialidad de la información médica, por lo que la filtración de estos datos no debió ocurrir.
“La ley indica que existe responsabilidad penal y civil para el personal médico, auxiliar, técnico o cualquier persona que trabaje en un centro de salud y difunda información sobre un paciente sin autorización. Esto incluye historia clínica, hospitalización y tratamiento”, explicó.

El especialista detalló que la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) puede imponer multas de hasta 1.6 millones de soles, dependiendo de la gravedad del caso. Además, en el ámbito penal, el Ministerio Público puede abrir investigaciones para determinar responsabilidades individuales, lo que podría derivar en sanciones adicionales.
No basta con un comunicado
Consultado sobre el comunicado emitido por la clínica donde se atendió la artista colombiana, Rodríguez señaló que este tipo de pronunciamientos no exime de responsabilidad legal a la institución.
“El comunicado se da después de la filtración, lo que indica que la vulneración del derecho a la confidencialidad ya ocurrió. La clínica puede enfrentar sanciones económicas y, además, se individualizará la responsabilidad de la persona que filtró la información”, precisó.
Casos en los que sí se puede informar
El abogado aclaró que, en algunos casos, los centros médicos pueden emitir reportes generales sobre la salud de una persona, siempre que no se vulneren sus datos privados.
“Para personajes públicos se puede dar información general, como si se encuentran estables o en observación, pero no se pueden divulgar detalles del tratamiento, la historia clínica ni imágenes sin autorización expresa del paciente”, indicó.
En el caso de Shakira, la propia cantante utilizó sus redes sociales para comunicar su hospitalización y posterior recuperación. Sin embargo, Rodríguez enfatizó que esto no habilita a terceros a divulgar información médica adicional.
Shakira fue dada de alta
Según medios locales, Shakira fue dada de alta la noche del domingo y ya se encuentra descansando en su hotel en Lima, tras recuperarse de un problema gástrico. Horas después, la cantante agradeció el apoyo de sus seguidores en redes sociales:
"Gracias a todos por sus mensajes de cariño. Me dan tanta fuerza!! Los quiero con el alma".
Mientras tanto, las autoridades evalúan posibles acciones legales por la filtración de sus datos médicos, en un caso que ha puesto nuevamente en el centro del debate la importancia de proteger la privacidad en el sector salud.
Más en Andina:
(FIN) OPG/KGR
Published: 2/17/2025