Mincetur promueve competitividad en la cadena logística de comercio exterior
Mediante la aprobación del reglamento del Decreto Legislativo 1492

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) publicó el reglamento del Decreto Legislativo que aprueba disposiciones para la continuidad y eficiencia de las operaciones vinculadas a la cadena logística de comercio exterior.
Published: 2/12/2021
A través de la aplicación del Decreto Legislativo 1492, se permite la reducción de costos evitables dentro de las operaciones de comercio exterior, ya que los importadores y exportadores tendrán de manera transparente información sobre los pagos que realizarán, siendo estos solo por los servicios que han solicitado.
Se establece, además, una medida importante para la reactivación de los sectores productivos, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme): no condicionar la entrega de su carga al pago de costos evitables. Actualmente, se tiene cerca de 8 mil empresas exportadoras, de las cuales el 72% son mipyme.
“Con esta norma, se impulsará la competitividad logística de comercio exterior, a través de la digitalización de los procesos y la transparencia de los costos, asegurando así la eficiencia y la predictibilidad en las operaciones que se realizan”, explicó la entidad ministerial.
También puedes leer: Dotarán de mayor eficiencia y transparencia a operaciones logísticas de comercio exterior
El citado documento fue aprobado a través del Decreto Supremo N° 001-2021-Mincetur. Está compuesto de siete capítulos, mediante los cuales se establecen disposiciones orientadas a la digitalización de los procesos, así como de la transparencia de los servicios que se brindan en la cadena logística.
La norma también contempla que la fiscalización y procedimiento administrativo sancionatorio, estará a cargo de la Dirección de Facilitación de Comercio Exterior y Dirección de Ventanilla Única de Comercio Exterior y Plataformas Tecnológicas, de la Dirección General de Facilitación de Comercio Exterior del Mincetur.
Cabe precisar que el reglamento establece medidas para los procesos de comercio exterior de las entidades públicas y de los operadores logísticos.
El reglamento
Estos son los principales procesos de comercio que se establecen:
1.En las entidades públicas:
a) Empleo de medios electrónicos que permitan la continuidad de los procedimientos de las entidades públicas para la obtención de permisos o cualquier otro documento que es exigido para el ingreso o salida de mercancías o medios de transporte internacional, hacia o desde el país.
b) Atención de los procedimientos de las entidades públicas se realice en base a documentos digitales o digitalizados recibidos a través de plataformas electrónicas como la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), SUNAT, etc., sin solicitar documento en físico; asimismo, se establecen excepciones.
c) Se pone a disposición un servicio de consulta en la VUCE para verificar la autenticidad de los documentos resolutivos.
2. En los operadores logísticos:
a) Creación del Módulo de Intercambio de Información entre Operadores en la VUCE (MIIO), a través del cual se podrá realizar los trámites de “endose en procuración del conocimiento de
embarque” y “autorización comercial de entrega”.
b) Obligatoriedad del uso del MIIO en tanto los operadores no cuenten con mecanismos electrónicos para la digitalización de los procesos; caso contrario, deben informarlo al Mincetur, a través del formulario MIIO.
c) Los servicios prestados por el transportista deben ser pagados y estar consignados en el conocimiento de embarque, el que se sujeta a lo pactado por las partes de forma voluntaria.
d) Los cobros por incumplimiento de las obligaciones del dueño, consignante o consignatario de la carga pueden ser exigidos por el transportista, así como los servicios adicionales, no contemplándose estos últimos como parte del contrato.
Puedes revisar todo el reglamento del Decreto Legislativo 1492 aquí: https://bit.ly/3aaAkMs
Más en Andina:
Banco Central de Reserva (@bcrpoficial ) señaló que los fundamentos de la economía se mantienen sólidos, aunque reconoció que el incremento de los niveles de contagio del covid-19 implicará una revisión del crecimiento del PBI nacional para el 2021 https://t.co/YnbHsPYr2o pic.twitter.com/Qt3gC8SUah
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 12, 2021
(FIN) NDP/VLA
Published: 2/12/2021
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña