Compras públicas promoverá formalización de las pymes
Plan de trabajo del Gobierno al 2021 impulsará crecimiento, afirma Adex

ANDINA/Difusión
Una de las medidas anunciadas por el Gobierno, referente a las compras públicas, permitirán beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y además promoverá su formalidad, aseveró el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer.
Published: 10/30/2019
“Las compras públicas anunciadas también permitirán beneficiar a las pymes y promover su formalidad”, mencionó.
Coincidió con el presidente de la República, Martín Vizcarra, en el sentido que todas las fuerzas vivas deben unirse y poner al Perú primero.
“El anuncio del plan de trabajo del Gobierno al 2021 constituye un primer paso hacia el objetivo de lograr la recuperación económica que debe beneficiar a todos los peruanos”, comentó.
La corrupción –continuó- paralizó la agenda económica por varios años al punto que los exportadores perdieron la confianza en las instituciones públicas, por eso era necesario un shock de confianza de parte del mandatario y del Jefe del gabinete, Vicente Zeballos, con medidas cuyos resultados sean de corto y mediano plazo y que no se queden en buenas intenciones.
“Las palabras del presidente Vizcarra y de Zeballos nos permiten abrir una esperanza de que iniciamos un camino, el camino del cambio y de la recuperación del país que todos necesitamos”, enfatizó.
Reformas estructurales
Luego de recordar que Perú retrocedió dos posiciones en el último ranking del WEF, manifestó que solo con reformas estructurales profundas, mejorará en términos de indicadores de competitividad.
En ese sentido, cobra especial relevancia la inmediata ejecución del Plan Nacional de Competitividad y Productividad y el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.
Rescató el anuncio de una cerrada lucha contra la corrupción, la reducción de la evasión tributaria, el contrabando y la ampliación de la base tributaria, así como la evaluación de criterios netamente técnicos al interior del Consejo Nacional de Trabajo (CNT) para evaluar posibles incrementos de sueldo de forma periódica.
Destacó el apoyo a los gobiernos regionales a fin de mejorar sus capacidades de gestión; y el impulso a las mesas ejecutivas sectoriales existentes y las que se crearán a propuesta de los sectores productivos.
Lea también en Andina:
???? Conoce el discurso del jefe del Gabinete Ministerial (@pcmperu), Vicente Zeballos, sobre las medidas que implementará en su gestión?? https://t.co/9jbQRUgB7T pic.twitter.com/TmdmYgR5eA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 30, 2019
(FIN) WRRC
JRA
Published: 10/30/2019
Most read
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?