Andina

La Libertad: Sunat continúa desplegando lucha frontal contra la minería informal

Se incautaron más de 4,000 toneladas de mineral polimetálico e insumos químicos no declarados

15:00 | La Libertad, mar. 29.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) continúa desplegando acciones de control para la lucha frontal contra la minería informal, que es una de sus líneas de gestión estratégica. Así realizó el tercer mega operativo del año en La Libertad, donde se incautó más de 4,000 toneladas de mineral polimetálico e insumos químicos que no habían sido declarados.

El personal de la Sunat, conformado por más de 100 fiscalizadores de los equipos de La Libertad, Salaverry, Piura, Lambayeque, Chimbote, Chiclayo, Paita y Lima, se desplazó hacia ocho plantas procesadoras para verificar la legalidad de los insumos químicos que utilizan en el tratamiento de los minerales, así como de los productos mineros.


Los controles se realizaron con la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, y contó con la participación de la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente del Ministerio Público.


Durante las intervenciones a las plantas, ubicadas en el parque industrial La Esperanza de Trujillo, que se visitó por segunda vez en el año, se verificó la inscripción en el RUC, declaración de locales, emisión de comprobantes de pago y guías de remisión, toma de inventarios, equipos y maquinaria utilizadas y registradas para realizar sus labores de procesamiento de minerales.

Duro golpe contra la minería informal


Como resultado de los controles se incautó 3,744 toneladas de mineral polimetálico, 272.26 toneladas de mineral aurífero e insumos químicos como 1.63 toneladas de hipoclorito de sodio, una tonelada de ácido clorhídrico, 0.90 toneladas de hidróxido de sodio y 0.54 toneladas de hidróxido de calcio. 


La policía dispuso la detención de 38 personas que se encontraban en las plantas intervenidas ante los indicios de delito detectados. También se incautaron camiones, plantas chancadoras, motores, retroexcavadoras, molinos de bola, cargadores frontales, montacargas y hasta grupos electrógenos utilizados por las procesadoras de minerales intervenidas y que no lograron justificar su propiedad.


La lucha contra la minería informal es una de las líneas estratégicas de Sunat que se impulsará en la actual gestión de la entidad que también priorizará la promoción de los beneficios de la formalidad para que más MYPE cumplan con sus obligaciones, buscando brindar servicios para ser una entidad “más cercana”, así como “escuchar” y “atender” las necesidades que tienen los emprendedores.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Published: 3/29/2025