Más de 25,000 nuevos hogares vulnerables iniciarán proyectos productivos Haku Wiñay
Midis promueve la inclusión económica sostenible en las poblaciones más vulnerables de la sierra y la selva

Más de 25,000 nuevos hogares ubicados en 20 departamentos del país iniciarán en agosto próximo 126 proyectos productivos rurales con financiamiento no reembolsable del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social.
Más de 25,000 nuevos hogares ubicados en 20 departamentos del país iniciarán en agosto próximo 126 proyectos productivos rurales con financiamiento no reembolsable del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


Published: 6/25/2022
Se trata de actividades agropecuarias, agroindustriales, artesanales y de servicios enmarcados en el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer), que se desarrollarán con la finalidad de incrementar y diversificar los ingresos económicos de las familias rurales en situación de pobreza y pobreza extrema.

Los proyectos a ejecutarse en los departamentos de Junín, Áncash, Huancavelica, Ayacucho, Puno, Cajamarca, Apurímac, Huánuco, Cusco, La Libertad, San Martín, Amazonas, Arequipa, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Tacna, Ucayali y Lima demandarán una inversión de más de 251 millones de soles.
De esta manera, se busca mejorar sus principales actividades productivas, que garanticen mejores ingresos por la venta. Adicionalmente, los proyectos promueven la formación o mejora de emprendimientos, tanto agropecuarios, agroindustriales y otros, que permitan dinamizar la economía local, generando valor agregado, puestos de trabajo, así como el aprovechamiento de los recursos de la zona.

Con la implementación de estas actividades, las familias tienen la oportunidad de pasar de una economía precaria a tener nuevos ingresos económicos y mejores oportunidades de vida.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
En la última semana epidemiológica, se registraron 10,826 nuevos casos de covid-19, cifra superior a lo reportado en la semana previa que tuvo 7,457 infectados, según un reporte de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de @EsSaludPeru. https://t.co/7SQdij1eUo pic.twitter.com/RLzvswaGlP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2022
Published: 6/25/2022
Most read
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
Ejecutivo exhorta al sector privado a invertir en seguridad para frenar la criminalidad
-
ONP: pago de pensiones a domicilio beneficiará a más de 9,400 pensionistas en todo el país
-
UNI: crean prototipo de aerogeneración de electricidad 100% limpia
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Gobierno prorroga estado de emergencia en algunos distritos de Lima y en el Callao
-
Áncash: allanan dos viviendas que pertenecerían al presunto autor de la masacre en Pataz