Cedro: 3 de cada 10 escolares recibió alguna vez ofrecimiento de droga
Investigación revela que el 11.4% quizás aceptaría la propuesta

La marihuana es una de las drogas ilegales más ofrecidos a escolares. Foto: ANDINA/Jhony Laurente
Tres de cada 10 escolares han recibido al menos alguna vez en su vida el ofrecimiento para consumir sustancias legales como bebidas alcohólicas y no legales como drogas, informó hoy Cedro.
Published: 12/13/2018
Al dar a conocer detalles del estudio "Drogas: opiniones y hábitos en escolares", expertos de dicha institución indicaron que el 1.6% de menores entrevistados dijo que definitivamente "aceptaría" el ofrecimiento y un 11.4% que más bien "lo pensaría".
Al 59.2% de los entrevistados se les ofreció alcohol (cerveza, vino); al 30.3% tabaco; al 20.5% marihuana; al 2.7% pasta básica de cocaína; al 2.5% terokal o gasolina y al 0.9% clorhidrato de cocaína.
De los 2,694 estudiantes encuestados (1,344 varones y 1,350 mujeres), el 87% respondió que, de ninguna manera, aceptaría el ofrecimiento para consumir drogas, mientras que el 1.6% que sí lo aceptaría, pero un margen de 11.4% respondió que quizás sí lo aceptaría.
Respecto a esto último, el asesor científico de Cedro Alfonzo Zavaleta, advirtió que este grupo es el más susceptible porque está en duda y podría en algún momento, ceder ante la oferta.
Otro punto de la investigación revela que el 93% de los escolares participantes sostiene que no percibe consumo de drogas en su entorno familiar, mientras que el 7% restante admite que sí lo percibe.
En el caso del entorno amical, el 32.5% dijo que sí percibe consumo entre sus amigos; en tanto que, el 67.5 respondió que no.
El estudio indica asimismo, que en el 86.7% de las familias de los escolares encuestados está presente la mamá; en el 75.4% un hermano y en el 68.4% el papá.
También evidencia que 9 de cada 10 escolares han visto mensajes en contra del uso de drogas en televisión y 6 de cada 10 lo han escuchado en radio.
La encuesta se efectuó a hombres y mujeres en colegios estatales con gran población educativa de Lima, Callao, Pucallpa, Tarapoto y Tingo María. Las edades de los participantes van entre los 10 y los 21 años y el cuestionario comprende 25 preguntas.
Juegos en línea
La investigación también evidencia que el 70.9% de los entrevistados tiene acceso a juegos en línea y que 1.3% juega más de 10 horas diarias. El 5.2% juega de 6 a 10 horas diarias; el 22.6% de 3 a 5 horas y el 70.9% de 1 a 2 horas.
Del total de chicos que juegan en línea el 64% aseguró que no dejó de lado otras actividades para seguir jugando, mientras que el 36% admitió que sí lo hizo.
Sobre el tema, el experto de Cedro, Milton Rojas, indicó que aún no hay cifras respecto a esta adicción, pero aclaró que no todo aquel que juega en línea, es adicto necesariamente.
Más en Andina:
?? ?? ¡Gran iniciativa de @ConcytecPeru! Científica visita colegios para despertar amor por la ciencia entre escolares mujeres https://t.co/odPNfVW5Bw pic.twitter.com/FQQTQTxCwb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de diciembre de 2018
(FIN) ART/RRC
Published: 12/13/2018
Most read
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Murió el gran tenor peruano Luis Alva en Milán
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo"
-
Perú: inauguran primera planta fotovoltaica para la industria cementera