Incluyen a la PCM en comisión multisectorial para retorno a clases 2022

ANDINA/Difusión
Mediante un decreto supremo publicado esta noche, el Ejecutivo incluyó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en la Comisión Multisectorial para el retorno a clases 2022 y para el inicio de cada año escolar.
Published: 1/24/2022
El Decreto Supremo 003-2022-Minedu explica que resulta necesario incorporar a la PCM como integrante de la mencionada comisión multisectorial, toda vez que, según lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, es responsable de la coordinación de las políticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo.
Asimismo, la PCM coordina las relaciones con los demás poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos, los gobiernos regionales, los gobiernos locales, y la sociedad civil, lo cual permitirá un mejor trabajo de cara a lograr un adecuado retorno a clases en el año 2022 y un inicio de calidad para los años sucesivos.
Dicha comisión multisectorial está conformada por el ministro de Educación, quien la preside, e integrada por los ministros del Interior, Transportes y Comunicaciones, Salud, Defensa, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Economía y Finanzas, Cultura y Trabajo y Promoción del Empleo.
Funciones de la Comisión Multisectorial
a) Emitir el informe que identifique de manera coordinada las necesidades prioritarias y condiciones mínimas que se requieren para lograr un retorno a clases 2022 e inicio de cada año escolar en condiciones seguras e idóneas.
b) Elaborar un plan de acciones a ser realizadas por cada sector integrante de la Comisión Multisectorial, así como las estrategias de acciones conjuntas, que permitan asegurar el cumplimiento de las condiciones mínimas para lograr un retorno a clases 2022 e inicio de cada año escolar en condiciones seguras e idóneas.
c) Realizar el seguimiento a las acciones llevadas a cabo a nivel nacional para el retorno presencial y/o semi presencial de las y los estudiantes a las aulas, adaptado al contexto de la pandemia por la covid-19, a fin de que accedan a servicios educativos de calidad de manera segura y oportuna en todo el territorio nacional.
d) Actualizar el plan de acciones cuando corresponda, conforme a las nuevas necesidades y condiciones mínimas identificadas; así como, a las nuevas acciones requeridas de cada sector dentro del marco de sus competencias, y a las nuevas estrategias de acción conjunta que permitan garantizar un retorno a clases 2022 e inicio de cada año escolar.
e) Otras que resulten necesarias para el cumplimiento de su objetivo.
Más en Andina:
?? Un total de 49 colegios, 9 hospitales y espacios diferenciados en los 76 centros de vacunación de Lima y Callao recibirán a los niños de 5 a 11 años para que sean inmunizados contra la covid-19. Ubica aquí los vacunatorios [cuadro] ? https://t.co/yn5HPAAjET pic.twitter.com/vBjefwrE2C
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 24, 2022
(FIN) NDP/RRC
Published: 1/24/2022
Most read
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Cristian Díaz dejó Cienciano y se enfrentará a Fabián Bustos en el fútbol paraguayo
-
Nadine Heredia: Brasil informa que otorgó asilo en virtud a convención internacional
-
Real Madrid vs. Arsenal: Minuto de silencio en memoria de Mario Vargas Llosa
-
Incendio en Lurín: Minsa informa que 16 personas fueron hospitalizadas (VIDEO)
-
Presidenta: seguiremos en pie de lucha hasta que las calles tengan tranquilidad
-
Produce promueve consumo seguro y responsable de pescados y mariscos
-
Jefa de Estado sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Francia