AFP: propuesta de Comisión Multipartidaria afectaría propiedad individual de aportes
Gremio señala que administración privada ha demostrado ser más eficiente en gestión de ahorros previsionales

ANDINA
La presidenta de la Asociación de AFPs (AAFP), Giovanna Prialé, manifestó su preocupación por la creación de un Fondo de Riesgo Compartido (FRC) con mecanismo redistributivo, que contempla la Comisión para la Reforma del Sistema de Pensiones del Congreso.
Published: 10/10/2020
De acuerdo con Prialé, la medida implica que una parte de los ahorros de los afiliados pasará a una “bolsa” común.
“Estamos de acuerdo con que el sistema de pensiones tenga un componente solidario, porque definitivamente toda la población debe tener acceso a una pensión justa, que le garantice una vejez tranquila. Sin embargo, ese presupuesto debería cubrirse con la recaudación de impuestos, no con los aportes de otros ciudadanos”, dijo.
Por su parte, David Tuesta, exministro de Economía y Finanzas y asesor externo de la AAFP, explicó que la conformación de un FRC supone un retroceso en materia de derechos económicos.
“Hoy, los afiliados al sistema privado de pensiones son dueños del 100% de sus ahorros. Aprobar una iniciativa de ese tipo, sin importar el porcentaje que se destine a la redistribución, perjudica directamente a los aportantes porque destruye la seguridad que han ganado en las últimas décadas”, sostuvo.
Asimismo, tras anunciarse la creación de una entidad estatal encargada de centralizar la fiscalización, recaudación y cobranza, mediante un sistema de reparto, los representantes de la AAFP pidieron analizar el tema a la luz de las experiencias previas.
“El sistema privado de pensiones ha demostrado ser mucho más eficiente, más rentable y más seguro para el aportante que el esquema de gestión pública. De hecho, el retorno promedio para el afiliado es 11% anual”, manifestó Tuesta.
“Basta con recordar lo que pasó con el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), que acabó teniendo 80 veces más pasivos que activos, o considerar los problemas financieros que tiene la ONP actualmente, cuyo déficit actuarial en 2019 superaba los 138,000 millones de soles”, agregó.
Más en Andina:
??Presidente Martín Vizcarra destacó hoy el inicio simultáneo de dos actividades con alto contenido social: el inicio del pago del segundo bono universal de S/ 760 y la jornada nacional de vacunación https://t.co/EU4r0iDj0A #TuBonoSinIrAlBanco pic.twitter.com/LZOjxQiqQq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 10, 2020
(FIN) NDP/CNA
Published: 10/10/2020
Most read
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Así fue el lanzamiento de los primeros satélites de internet de Amazon
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Portugal declara situación de crisis energética y espera la vuelta del suministro en horas
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios
-
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a Ernesto Bustamante
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial